Casi mil personas de toda Andalucía han participado en los Seminarios Provinciales “La mediación como instrumento de ciudadanía local” que la Fundación Mediara ha organizado junto al Consejo Andaluz de Colegios de Diplomados en Trabajo Social durante los meses de abril, mayo y junio.
Este seminario estaba dirigido específicamente al personal de los Servicios Sociales Comunitarios, fundamentalmente trabajadores sociales, así como quienes de forma directa en los distintos municipios andaluces están en primera línea de atención a personas con conflictos, tales como personal de juzgados de paz (jueces y secretarios), policía local y representantes de ayuntamientos. Estos seminarios también despertaron el interés de personal de otras disciplinas, como psicología, derecho, educación social, personal del Instituto Andaluz de la Mujer, etc.
Con estos Seminarios se ha pretendido dar a conocer la mediación como sistema alternativo de resolución de conflictos, homogeneizar métodos y conceptos, compartir qué y cómo trabajar en red con otros ayuntamientos interesados en la implantación de esta herramienta de trabajo en los servicios municipales de atención ciudadana de su competencia. Asimismo el seminario ha expuesto el estudio de experiencias prácticas y transferencia de resultados, lo que ha generado gran interés para los asistentes.
Las ponencias han sido impartidas por Salomé Pérez Pichardo y Raúl Sánchez Sánchez, ambos con excelente formación y amplia experiencia en mediación familiar, comunitaria y penal.
Salomé Pérez propuso una introducción básica en conceptos clave en mediación, que situaron al auditorio en qué es la mediación, para qué sirve, por qué usarla, qué aporta a la comunidad y en qué tipo de conflictos actuar. Posteriormente incidió en su aplicación práctica, esto es, cuáles son los requisitos para implantar la mediación dentro de los recursos institucionales de la zona y un protocolo de actuación y trabajo en red entre distintas administraciones.
Por su parte, Raúl Sánchez trasladó la experiencia de implantar una Oficina Municipal de Mediación en distintos municipios de la provincia de Sevilla. Este es un proyecto pionero, nacido con el apoyo de la Diputación Provincial de Sevilla, que tras dos años, se ha consolidado y ampliado a otros municipios, formando mancomunidades en las que se ha implantado la Oficina de Mediación. En su ponencia compartió las fases para instaurar el servicio de mediación en un municipio, desde sesiones informativas con personal técnico del ayuntamiento, contacto con el tejido asociativo propio del municipio, promoción y difusión del servicio a la ciudadanía, hasta la documentación necesaria que conlleva realizar las sesiones de mediación.
La asistencia en cada una de las 8 provincias ha sido muy alta, con más de 100 personas de media en cada provincia andaluza, y la valoración global es de “Muy Buena”.
La Fundación Andaluza Mediara tiene previsto continuar, tras el verano, con la formación específica a colectivos relacionados con conflictos en materia civil, penal, mercantil, así como impulsar una mesa de trabajo para homogeneizar la formación en mediación que imparten las distintas universidades andaluzas y otras entidades tales como colegios profesionales relacionadas directamente con la mediación.