La Senadora Vázquez Mota advirtió que el trabajo infantil aumentaría en 2 millones de menores a causa de la pandemia.

La legisladora Josefina Vázquez Mota señaló que en México, dos millones de niñas, niños y adolescentes podrían sumarse a las filas del trabajo infantil, debido a la pérdida de empleos y a que miles de micro, pequeñas y medianas empresas cerraron a causa de la crisis generada por la pandemia.

Estos datos resultan preocupantes, ya que actualmente existen alrededor de tres millones de menores que sólo pueden sobrevivir trabajando.

Y si a esta información se le suma la deserción escolar, el panorama se vuelve mucho más complejo, desafiante y urgente de atender, advirtió la también presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia.

La senadora presentó la exposición “Niñez Libre de Trabajo” exhibida en la galería abierta del Senado de la República y compuesta por una serie de ilustraciones que buscan dar voz a las y los menores que atraviesan por este tipo de situación.

Esta muestra trata de visibilizar la cara oculta de las actividades laborales que realizan los menores de edad, que “violenta sus derechos, los condena a ciclos de pobreza y abre las brechas de la iniquidad”, apuntó.

La senadora aseguró que cualquier actividad laboral a temprana edad tiene un efecto negativo en el desarrollo psíquico, físico, emocional y educativo de las y los menores de edad, ya que constituye un obstáculo para el disfrute de sus derechos.

Por su parte, la senadora Esthela Villarreal Zavala consideró que los menores no deben laborar hasta que tengan la madurez corporal, mental, emocional y la edad legal para hacerlo.

La legisladora de Acción Nacional denunció que en México la realidad es distinta, pues “niñas y niños entre 5 y 17 años laboran en condiciones infrahumanas y sufren diversos abusos que exponen su vida y su salud física y mental”.

Destacó que la pobreza, la falta de salarios justos, las carencias en protección social y la falta de educación formal, son las principales causas de este problema.

Trabajo infantil en México

México es el segundo país de América Latina con mayores índices de trabajo infantil, después de Brasil, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Los sectores con mayor presencia de trabajo infantil son: el agrícola, el industrial, la construcción y el comercio. En este sentido, Vázquez Mota precisó que de 2017 a 2019, cerca de 100 mil niñas y niños han ingresado de otros países a trabajar en México.

María Josefina Menéndez, directora ejecutiva de Save the Children en México, dijo la actividad laboral infantil es un hecho que viven uno de cada 10 menores, a quienes le son impedidos sus derechos como ir a la escuela o jugar y se les pone en riesgo de sufrir accidentes, lesiones, maltrato y agresiones sexuales.

Fuente: Prensa Senado de la República de Colombia


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.