El Consejo de la Comunicación invertirá 300 mdp para sumarse y apoyar en medios de comunicación a la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata.

Se implementará una Estrategia en el Aula en secundarias a partir del 13 de enero y en escuelas de educación Media Superior el 4 de febrero para la implementación de sesiones pedagógicas para la prevención del consumo de drogas.

A través de la página lineadelavida.gob.mx se difundirá material digital para la prevención de drogas. Se habilitó la Línea de Vida: 800 911 2000 para la atención oportuna y especializada las 24 horas, los siete días de la semana

El fentanilo te mata, que tiene como objetivo evitar el consumo de dicha droga en las y los jóvenes, a través de la información y de la educación.

«Esta campaña tiene el objetivo de evitar el consumo (…) A nosotros nos corresponde, sí, combatir lo que tiene que ver con lo ilegal, pero también informar y educar. Primero, nos van a ayudar a medir los impactos de la campaña. Y, segundo, va a las escuelas. O sea, la idea es que los maestros, padres y madres de familia tengan información, sepan cuál es la conducta que cambia con un hijo o una hija, y si se está acercando o no a las drogas, o pudo haber probado alguna droga; que haya comunicación en la familia y sobre todo a los jóvenes”, destacó.

Reconoció que en México no existe un problema de consumo de fentanilo, como lo hay en Estados Unidos, —donde este opioide sintético causa alrededor de 100 mil muertes al año—, dado los valores de la sociedad, el cuidado entre familias y la campaña contra esta droga, que ahora se retoma con mayor fuerza.

“El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en Estados Unidos, en algunas ciudades de Estados Unidos, en algunas ciudades de Canadá, principalmente, pero no queremos que llegue a nuestro país y por eso, iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo y que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”, destacó.

Miniserie Fentanilo

De la innovación farmacéutica de Janssen a un problema de salud pública global, en el cual se expone el origen de este opioide, su autorización para uso médico, así como el reconocimiento de su peligrosidad por parte de farmacéuticas y organizaciones internacionales.

Para ello, se compartirá información científica que les permita a los adolescentes tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad, pero sobre todo fortalecer su autocuidado.

Informó que la campaña tiene dos pilares: el primero, la prevención, atendida por la Secretaría de Educación (SEP) y la Secretaría de Cultura. El segundo, la atención, trabajada por todo el Sector Salud.

“Es una campaña preventiva, nacional y permanente. Está dirigida a las jóvenes y a los jóvenes, a las adolescentes y a los adolescentes, y a las familias de todo el país. Todos vamos a participar, todos podemos colaborar”, puntualizó.

Fuente: Presidencia del Senado

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.