Desde el Senado insisten en el establecimiento de un diálogo parlamentario con Estados Unido para impulsar reforma migratoria.
El senador Israel Zamora promueve mecanismo del Senado para defender bondades de la migración y frenar discursos de odio.
Zamora Guzmán es el secretario de la Comisión de Defensa Nacional y considera que es importante que el Senado ratifique al embajador de México en Estados Unidos.
Con ello se busca que el embajador Esteban Moctezuma pueda acompañar al cien por ciento las negociaciones bilaterales en los temas comerciales y, sobre todo, la posible reforma migratoria en la Unión Americana.
El legislador señala que, independientemente de las gestiones que realice la Secretaría de Relaciones Exteriores, es necesario establecer un diálogo interparlamentario con el Congreso norteamericano, para defender los beneficios de la migración y combatir los discursos de odio en contra de este fenómeno social.
En entrevista, Zamora Guzmán adelantó que promoverá ante la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, un mecanismo de diálogo del Senado, similar al grupo que se formó para dar seguimiento al T-MEC, a fin de dar a conocer a sus pares norteamericanos las aportaciones y bondades de la migración.
A su vez, apuntó que, entre las empresas de la Unión Americana más exitosas, 25 han sido fundadas por un migrante.
“La migración tiene muchas bondades, pero México debe, en un plano diplomático e interparlamentario, dialogar con los legisladores estadounidenses para que esto se sepa, porque a veces pesa más el discurso antiinmigrante que lo que realmente representa la migración en el mundo”, insistió.
Por otro lado, destacó que con la llegada de Joe Biden y Kamala Harris a la Casa Blanca, México tiene una gran oportunidad para avanzar en temas migratorios con Estados Unidos, que garanticen los derechos humanos de nuestros connacionales, que representan alrededor del 10 por ciento de la población de ese país.
Hizo hincapié en que es muy importante que nuestro país no pierda el vínculo con las y los mexicanos que residen en la nación vecina y una forma de mantener esos lazos, es defendiendo sus derechos allá, a través de la vía diplomática.
“Se abre una gran oportunidad para que muchos mexicanos logren obtener su residencia”, algo que al parecer -al menos así lo ha manifestado el presidente Biden- se puede alcanzar con la regularización de la estancia de los indocumentados, apuntó.
Además, resaltó lo importante qué México acompañe esta propuesta, a través de la vía diplomática y parlamentaria, para que se pueda materializar y así agilizar los trámites para regular la estancia de los mexicanos indocumentados.
Finalmente, el senador dijo que la reactivación del programa DACA, dirigido a jóvenes que llegaron desde su niñez a la Unión Americana, así como la cancelación de la construcción del muro fronterizo, “son señales positivas” que se pueden aprovechar para “empujar reformas migratorias”, que beneficien a los mexicanos que viven del otro lado de la frontera norte.
Fuente: Prensa Senado de la República de México
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.