La relación entre México y Estados Unidos es fundamental, la tenemos que cuidar; al mismo tiempo, cuidar también a los migrantes, afirma primer mandatario.

Subraya que fue muy positivo el encuentro de ayer con servidores públicos de alto nivel enviados por el presidente Biden; él es muy respetuoso, nada de sanciones ni amenazas

Ambas partes dialogan sobre economía, inversiones, cooperación y desarrollo; también acerca de las causas de la migración

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que fue muy buena la reunión que encabezó con servidores públicos de alto nivel del gobierno de Estados Unidos enviados por su homólogo Joseph Biden, en la cual se abordaron temas económicos, inversiones en nuestro país, así como el fenómeno migratorio, cooperación y desarrollo.

“Cada vez hay más movimiento en la frontera, en los puentes, y por eso tenemos que estar atentos para que no se cierren los pasos, se llegó a ese acuerdo. Ya se están abriendo los pasos para el ferrocarril y los puentes fronterizos; normalizar la situación. Se avanzó en eso.”

El primer mandatario puntualizó que también dialogaron sobre la atención a las causas de la migración y el apoyo a países donde las personas abandonan sus pueblos en busca de trabajo; al respecto, México informó que mantiene la ayuda a Centroamérica y naciones del Caribe a través de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Tras destacar que el gobierno de Estados Unidos continúa el programa de visas temporales de trabajo mediante el cual se ha permitido el ingreso de 30 mil migrantes cada mes, resaltó la importancia de informar sobre los riesgos:

“Hay también un asunto político por esta temporada de elecciones en Estados Unidos y se alienta la migración, se desinforma. Hay también los traficantes de personas, organizan caravanas para llegar a Estados Unidos, muchas veces no informando adecuadamente.”

Añadió que el encuentro se llevó a cabo en muy buenos términos, y ratificó que, ahora más que nunca, es indispensable una política de buena amistad, considerando que 40 millones de paisanos viven y trabajan en Estados Unidos, además del amplio intercambio económico entre ambos países por ser los principales socios comerciales en el mundo y por el arribo de nuevas inversiones.

Señaló que son 1.582 integrantes de la caravana migrante que pernoctó en Escuintla, Chiapas; grupos pequeños se separaron y decidieron avanzar por su cuenta, por lo que se activaron protocolos de seguridad y acompañamiento, tras lo cual se rescató a 654 personas extranjeras. La caravana partió hoy rumbo a Mapastepec. Lo anterior, de acuerdo con el reporte de anoche de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Él aceptó porque es muy buena la relación con el presidente Biden. Y él es muy respetuoso de nosotros, de México, nada de amenazas, de sanciones a México. Él entiende que es un fenómeno que tiene que ver con la pobreza de la gente, de países, que es un problema social y que no se resuelve nada más con medidas coercitivas.”

Como resultado del reforzamiento de operativos de control migratorio en México, a partir del 18 de diciembre se redujo 40 por ciento el número de encuentros de personas migrantes en la frontera por parte de CBP; el gobierno mexicano aumentó ocho por ciento la cifra de rescates a partir del 16 de diciembre.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.