Así lo dijo durante el acto de clausura del V Encuentro del Comercio Español organizado por la Confederación Española de Comercio (CEC), que pidió a los poderes públicos que apoyen las «potencialidades e iniciativas» del sector, aunque sin que se le proteja como «una reserva ecológica o un sector disminuido».
«En una situación como la actual, las políticas económicas no se pueden hacer desde los despachos de ningún gobierno, confederación empresarial o institución, sino a través del diálogo», afirmó el ministro, quien manifestó el respaldo de su departamento al sector de la distribución comercial.
Tras señalar que el comercio «no puede ser ajeno» al proceso de recuperación económica ni al nuevo modelo de economía sostenible que promueve el Gobierno, abogó por seguir trabajando a corto plazo en abrir los canales de crédito.
Sebastián, que repasó las medidas adoptadas por el Ministerio para que esta actividad salga «reforzada» de la crisis en términos de competitividad, apuntó que el anteproyecto de reforma de la Ley de Comercio está pendiente del dictamen preceptivo del Consejo de Estado y estimó que en el último trimestre del año concluirá el trámite parlamentario.
Según destacó, la nueva normativa, «inspirada» en el principio de libertad de empresa, dotará al comercio de mayor competencia, simplificación administrativa y flexibilidad, con «pleno respeto al reparto competencial» que en materia de comercio interior se atribuye a las comunidades autónomas.