La firma mexicana Arochi, Marroquín & Lindner ha abierto un nuevo despacho en Barcelona. El objetivo es ampliar fronteras y que este nuevo despacho les sirva como enlace entre el viejo continente y América, tanto norte como sur. La firma, todavía desconocida por muchos en España, es líder en México en propiedad industrial y intelectual. Hasta el punto que desde su nacimiento ha sido reconocida en la banda 1 por el prestigioso directorio internacional de Chambers & Partners Latinoamericano y cuenta actualmente con seis socios y más de 140 profesionales. Ahora, casi 20 años después de su nacimiento, apuestan por su expansión internacional y se convierten en la primera firma mexicana que atraviesa las fronteras y abre despacho en otro continente. La crisis no ha sido un impedimento para cruzar el charco porque
están convencidos que este no deja de ser un momento de oportunidades, porque una oficina boutique como la suya puede brindar a los clientes un servicio diferente, que consiste en el trato cercano con los socios del despacho y sobretodo un servicio integral. 

Para pilotar este proyecto Arochi, Marroquín & Lindner ha optado por confiar en Paola Tessarolo como socia directora y Ana Padial como socia y responsable del área de litigio. Tessarollo suma diez años de experiencia en la práctica de la propiedad intelectual. Natural de Argentina, homologó hace años el título en España y comenzó a trabajar en la oficina Pontis, agencia local de propiedad industrial muy conocida. Tras realizar el prestigioso máster de ESADE en propiedad industrial intelectual, entró a trabajar en Baker & McKenzie, donde dirigió durante cinco años el área de Prosecution. Cuenta con experiencia en Latinoamérica y Europa, incluyendo la Comunidad Europea. Es miembro activo del The China Team.

Padial por su parte, se especializó en propiedad industrial hace más de doce años y desde entonces ha participado en numerosos procedimientos, tanto civiles como penales, en materia de propiedad industrial e intelectual y en la negociación y redacción de contratos de todo tipo en esta materia. Estudió el magister Lvcentinvs, máster bilingüe que ofrece la Universidad de Alicante especializado en esta materia. Y una vez terminado este, entró a trabajar en la firma Pinto del Valle, que ofrece servicio jurídico integral y multidisciplinar. Hace seis años fue elegida directora de la oficina de Barcelona en materia de propiedad industrial, tarea que ha desempeñado hasta embarcarse en este nuevo proyecto junto con Tessarolo. Cuenta con amplia experiencia en disputas en los sectores de joyería, textil y alimentación.

Ahora, afrontan su reto profesional más importante hasta el momento. Lo hacen conscientes de la responsabilidad que este supone. Paola Tessarollo, de hecho, reconoce que a veces se despierta cuando el reloj apenas marca las cinco de la madrugada pensando ya en lo que deberá hacer a lo largo de la jornada y en los futuros proyectos del despacho. Pero el cansancio se compensa con un pryecto que, aseguran, están convencidas que merece la pena.

¿Cómo definirían el trabajo que desempeñan en Arochi, Marroquín & Lindner y qué lo hace especial?

Paola Tessarollo: Se trata de un despacho especializado en propiedad insustrial intelectual, con lo cual nos dedicamos a marcas, patentes, derechos de autor, protección de datos y derechos de imagen entre otros. Des del asesoramiento para el registro hasta la parte del litigio. Y eso es probablemente lo que hace que el despacho sea diferente, que ofrecemos un servicio integral.

Ana Padial: Sí, porque existen agencias que se dedican al tema del registro de la marca ante las distintas oficinas, y luego por otro lado hay muchos despachos que se pueden encargar de la parte del litigio. Pero en cambio, no hay tantas firmas que puedan ofrecer todo el servicio integral, y más teniendo en cuenta que aquí estamos hablando de departamentos muy fuertes y especializados.

¿Y por qué la firma decide abrir un despacho en Barcelona?

P.T: Hay que entender que se trata de la firma líder en propiedad intelectual en México, es una firma muy conocida en Latinoamerica y Estados Unidos con una gran cartera de clientes desde hace años. Y decidieron instalarse en Barcelona como una forma de abrirse a Europa. Eso es algo que no había pasado nunca antes. Sí que es cierto que existen muchas alianzas entre despachos en Méjico, pero nunca un despacho latinoamericano había optado por instalarse en Europa. Se eligió Barcelona porque tenemos ya clientes aquí, y también clientes mejicanos y americanos con intereses en la zona. Aunque lo cierto es que también tenemos clientes internacionales en Londres y otras ciudades europeas. La zona grográfica elegida, sin embargo, no fue sólo una cuestión de clientes, sino también del equipo y de una conjunción de varias cosas.

A.P: Y Barcelona además está perfectamente ubicada como entrada a Europa, está en el punto de mira a la hora de abrir oficinas. Es interesante a todos los niveles, y en propiedad industrial hay mucho movimiento en Barcelona. Porque al final en España la cosa está repartida entre Barcelona, Madrid y Alicante, básicamente porque allí está la oficina de armonización del mercado interior.

Y a nivel europeo, ¿qué países son los que más interesan a la firma?

P.T: En principio lo que estamos viendo es qué empresas están interesadas en México. Y nos interesa especialmente Alemania porque actualmente es el país más fuerte de Europa, con buenos números en exportación. Y también Inglaterra.

A.P: Aunque no estamos cerradas, puesto que Holanda, por ejemplo, es también interesante y tenemos clientes allí. Tampoco tenemos fijación por un país en concreto.

¿Y cómo es exactamente el perfil de su cliente?

P.T: La verdad es que es muy variado. Hay clientes locales con expansión internacional, como es el caso de Tous. Y clientes internacionales que trabajan en España solamente con nosotros. Y luego obviamente está el cliente mexicano con intereses en España. Pero también le interesará nuestro trabajo a las empreses españolas con intereses en Méjico, porque ahora precisamente muchos se fijan en Latinoamérica y nosotros podemos ser un buen enlace.

A.P: Un enlace que puede permitir recibir un asesoramiento vinculado al asesoramiento latinoamercano con la misma firma. Y eso sin duda es una ventaja para el cliente.

¿Hasta qué punto la crisis económica que vive el país les hizo replantear la idea de abrir el despacho aquí?

P.T: La verdad que la crisis no fue un impediemento. Lo cierto es que para nosotros este puede ser un momento de oportunidades. Porque los despachos que somos boutique, más pequeños en cierto modo, podemos brindarle al cliente una diferencia, que no es otra que el trato cercano e incluso mejores precios. Y además, podemos garantizar que el socio estará al frente del negocio, sin perder el trato cercano.

A.P: En definitiva el socio responsable del cliente supervisa y monitoriza todos sus asuntos, desde la solicitud de registro de la marca hasta los disputas ante los tribunales, y éste es un rasgo diferenciador que ofrece nuestro proyecto.

P.T: Porque al final el cliente espera una respuesta immediata y una solución, y la solución no se la dará el junior.

¿Cuáles son, a su parecer, las principales diferencias a la hora de desempeñar la profesión de abogado en Europa y México?

A.P: Bueno, lo cierto es que no hay tanta diferencia culturalmente hablando en cuanto al despacho. Y lo cierto es que en el derecho sustantivo la propiedad intelectual está muy unificada a nivel mundial. Nos regimos muchos por convenios internacionales que tienen aplicación a nivel mundial. No es como otras materias, que sí que son más especificas. En la propiedad intelectual la protección de la marca tiene unos años de protección parecidos, se renuevan de una manera parecida, de manera que los requisitos son, con salvedades, parecidos. De modo que a la hora de trabajar no encuentras tantas diferencias.

 ¿Y cuáles son los retos para el futuro?

A.P: hay un trabajo muy importante de consolidación y de posicionamiento de firma. Y es aquí donde ahora tenemos que poner nuestras fuerzas. Y después por supuesto hay un trabajo también de liderazgo.

P.T: Y también debemos fidelizar a los clientes. Ahora contamos con clientes mejicanos con los que debemos hacer el traslado. Y por supuesto que otro reto será mirar hacia Europa para lograr que no nos vean como un despacho español, sino que nos puedan encomendar trabajos desde distintos países.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.