Jorge SolerPor Jorge Soler, abogado de Pascual Soler Advocats

Este martes, el Presidente del Gobierno anunció en el Debate sobre el Estado de la Nación que en el próximo consejo de ministros del viernes se aprobará la aplicación a las empresas de una tarifa plana de cotización a la seguridad social de un coste de 100 euros durante los primeros 24 meses, para nuevos contratos indefinidos. Es decir, una rebaja en el coste de la empresa del 75% sobre lo que se viene pagando actualmente.

Hace años que los profesionales del sector venimos solicitando esta medida y comentando la necesidad de que se rebaje el coste de seguridad social a la hora de contratar trabajadores. Hasta la fecha lo único que se ha hecho por parte de los diferentes gobiernos ha sido incentivar el despido con rebajas en el coste de la indemnización y con disminución de los requisitos para cumplir con el despido objetivo por causas económicas.

Hay que pensar que cuando un empresario se acerca a una gestoría, abogado o graduado social no pregunta cuánto le va a costar despedir al trabajador, sino cuánto le va a costar cada mes. El coste empresarial es de casi un 40% de lo que recibe el trabajador como nómina. Por poner un ejemplo, por cada 1.000 euros que percibe un trabajador, la empresa ha de abonar casi unos 400 euros. Ahora pasará a pagar 100 euros de la cuota empresarial y 64.5 euros de la cuota obrera. Así sí que vamos bien ya que se benefician las empresas y el trabajador no sale perjudicado, como últimamente ocurría con las anteriores medidas dictadas.

Lógicamente una rebaja de este calibre va a comportar una serie de obligaciones inherentes como mantener el trabajador durante 3 años en la empresa sin posibilidad de despedirlo, dado que de lo contrario va a tener que devolver todas esas deducciones. Por otro lado solo se aplicará esta medida para nuevas contrataciones y no estará permitido despedir un trabajador para volver a contratarlo y así beneficiarse de las ayudas. Tampoco estará permitido convertir un temporal en indefinido para aprovecharse de esta situación. Aunque está claro que la trampa estará en no renovarle, dejar que se apunte al paro y a continuación contratarlo de nuevo. De todas formas, todas estas dudas se podrán aclarar cuando se publique la norma el sábado en el BOE.

En definitiva, creo que se trata de una buena medida, que venía siendo solicitada por las organizaciones empresariales y por parte de los profesionales del sector legal para rebajar los costes mensuales del empresario o autónomo. En mi opinión se debería haber tomado hace mucho tiempo, dado que muchas empresas y autónomos se encuentran en una situación delicada y ante un futuro incierto tampoco van a contratar a nadie, aunque si lo han de hacer esta rebaja ayudará mucho, pero como siempre habrá que leer la letra pequeña de la normativa para ver los beneficios y perjuicios de la misma.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.