Debido a la Pandemia del COVI19, estamos viviendo un entramado de hábitos, tareas y planes que evitan el orden natural de nuestra vida cuotidiana. Entre ellos el espíritu vacacional, donde seguramente más de un hogar va a tener que hacer cambios, y aplazar o sustituir viajes internacionales por viajes en carretera. Toda una oportunidad para conocer mejor los paisajes propios y para ello deberán ponerse frente al volante de su vehículo y dar rumbo a sus aventuras de turismo interior.
Por lo que, según la DGT “apunta que durante julio y agosto predominarán los viajes de fin de semana o de corta duración” y la circulación en carreteras se incrementará más de lo habitual.
A mayor volumen de tráfico, mayor posibilidad de padecer un accidente; ya en 2019, según la patronal UNESPA, se produjeron 1,94 millones de accidentes leves de tráfico en España, y por desgracia se prevé un aumento para estos próximos meses estivales, que de por sí, ya son propensos a un alto nivel de siniestralidad en la carretera.
Por ello queremos daros 5 consejos para evitar los errores típicos frente a tu aseguradora, si tienes la mala fortuna de tener un accidente de tráfico este verano;
#1 NO ESPERES A LA OFERTA DE LA COMPAÑÍA
El mundo de las aseguradoras es complejo y se basa en números y estadísticas, por lo que el coste de tu accidente debe suponer lo mínimo para ellas. Por eso no se debe esperar a que la aseguradora del primer paso, ya que seguramente la propuesta de indemnización será de un importe menor y la posterior negociación partirá de mínimos o estará condicionada beneficiando a la aseguradora.
#2 NO ESPERES A TENER EL ALTA MÉDICA PARA RECLAMAR
La reclamación empieza desde el día del accidente. Esperar a tener el alta médica o laboral es demorar el proceso, ya que la aseguradora está predispuesta a negociar y cerrar su expediente desde el inicio. Este error es más perjudicial para los accidentes graves, ya que se pierde la posibilidad de solicitar pagos a cuenta que suponen un alivio para el/la lesionado/a.
#3 NO CONFÍES EN EL ABOGADO DE LA COMPAÑÍA ASEGURADORA
Cuando sufrimos un accidente, nuestra aseguradora nos asigna uno de sus propios abogados vinculado a nuestra póliza, que se encargará de reclamar frente al responsable del accidente (la otra aseguradora). Esto no sería problema, si no fuera porque hay intereses que el asegurado desconoce y que claramente le perjudican. En primer lugar, las compañías tienen acuerdos de no agresión entre ellas y da lugar a que muchas veces se pacten lesiones por el “hoy por mí” y “mañana por ti”. Ante estas situaciones siempre pierde el lesionado, por lo que se recomienda buscar un abogado particular especializado en accidente de tráfico.
#4 NO RECLAMES POR TU CUENTA O POR CONOCIDOS
Las aseguradoras prefieren sentarse con una persona que sepa menos que ellos, para poder dirigir y orientar la negociación allá donde más les interese sin oposición. Contar con la ayuda de profesionales en aspectos tan delicados como reclamar lesiones derivadas de un accidente, garantiza una reclamación justa.
#5 CONOCE LAS COBERTURAS DE TU PÓLIZA DE SEGUROS
Los tecnicismos y las letras pequeñas hacen que no lleguemos a comprender del todo lo que incluyen nuestras pólizas de automóvil, como, por ejemplo: gastos de abogados particulares, gastos sanitarios, elección del taller… y otras coberturas que están incluidas por Ley.
Fuente Datos: UNESPA Estamos Seguros