El presidente del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, Miguel Ángel Gimeno, presidió ayer al mediodía la jura o promesa de los nuevos 44 jueces que han sido destinados a Cataluña. Se trata de jueces que forman parte de la Promoción número 62 de la Carrera Judicial y que han escogido un juzgado en esta Comunidad Autónoma como primer destino tras su paso por la Escuela Judicial, que tiene su sede en la capital catalana. Tras recibir en manos del Rey sus despachos el pasado día 22 de febrero en un acto solemne celebrado en el Auditorio de Barcelona y que contó además con la presencia de personalidades destacadas como el Presidente y Vocales del CGPJ, miembros de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, y numerosas autoridades políticas encabezadas por el Presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, y el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, los nuevos jueces se citan de nuevo en Barcelona para jurar ahora el cargo en su lugar de destino.
Para celebrar el acto se ha escogido como escenario la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, ubicado todavía en el Paseo Lluis Companys, la que era sede tradicional de los juzgados en Barcelona antes de la construcción de la Ciudad de la Justícia. Una sala que lleva por nombre «Salón de los pasos perdidos» y que por tanto, respira la solemnidad propia de este acontecimiento.
Estuvieron presentes, además del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, Miguel Ángel Gimeno, distintos vocales del Consejo General del Poder Judicial, la consellera de justícia catalana, Pilar Fernández Bozal y la delegada del Gobierno Mª de los Llanos de Luna como autoridades destacadas. Gimeno, en su discurso, pidió a los nuevos jueces un esfuerzo especial para que usen el catalán, especialmente aquellos que son de otro territorio, porque según el presidente del TSJC, el uso del catalán en los juzgados está todavía muy lejos de lo que puede considerarse como deseable.
Si el pasado día 22, hablábamos de que un 65% de los nuevos magistrados eran mujeres, en esta ocasión, el porcentaje en Catalunya es un poco más reducido. Entre los 44 nuevos jueces hay 25 mujeres y 19 hombres, con lo que el porcentaje, aún siendo más mujeres que hombres, se sitúa por debajo del 60%.
Entre las nuevas destinaciones, las províncias de Barcelona y Gerona son las que acojerán más jueces, concretamente 17 en cada uno de estos territorios. Mientras que las províncias de LLeida y Tarragona son las que menos nuevos jueces concentran, con 5 en cada territorio.
Se trata de 44 jueces que, si tenemos en cuenta la media de su promoción, han empleado cuatro años y dos meses en aprobar las oposiciones que se requieren para ejercer a profesión y que ahora, cumplen el último eslabón antes de entrar de lleno en su carrera judicial. Teniendo en cuenta que el total de su promoción ascendía a 186 nuevos jueces, el porcentaje de estos que recibe Cataluña es del 23%.