Según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE) elaborados a partir del informe ‘Doing Business 2010’ publicado por el Banco Mundial, los procedimientos más ágiles se producen en Hungría y Bélgica (4 días), así como en Dinamarca, Eslovenia y Portugal (6 días) y en Francia y Estonia (7 días).

En España se requieren diez trámites diferentes para abrir un negocio, mientras que en los países más favorables a la creación de empresas se reducen a tres o cuatro.

«España supera con creces a todos los demás miembros de la Unión Europea y resulta evidente la urgente necesidad de introducir reformas profundas para mejorar esta situación», remarcó el IEE.

La agilización de los trámites y la reducción del número de días que se tarda en abrir un negocio son, según el Instituto, «esenciales para fomentar la creación de nuevas empresas, que son fundamentales para generar puestos de trabajo». Así, subraya que, cuanto más trámites y más días, «tanto más difícil resulta la apertura de un negocio».

Según los datos de ‘Doing Business 2010’, los países que realmente facilitan la constitución de una empresa son Nueva Zelanda (1 día), Austria (1 día) y Singapur (3 días). En Estados Unidos se tarda seis días, mientras que en Japón el plazo se eleva a 23 días.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.