Ambos han sido citados para el próximo 10 de agosto y el juzgado también ha señalado una ronda de declaraciones de testigos el próximo día 1 de septiembre, momento en el que comparecerán seis personas.

El Juzgado de Instrucción número 43 de Madrid entiende que existe «la posibilidad de que los hechos objeto de la denuncia sean constitutivos de los delitos de falso testimonio, omisión del deber de perseguir delitos y encubrimiento».

La querella, que firma el abogado José María de Pablo, sostiene que la actuación de Sánchez Manzano y de la funcionaria bajo su mando «entorpeció» la investigación de la matanza y «ayudó de forma eficaz a parte de sus autores».

El escrito enumera siete desapariciones de las que se responsabiliza a Manzano y la perito:

«1. En general, han desaparecido las piedras del andén, así como los algodones con agua y acetona que -según el inspector jefe con carnet profesional 28296- se recogieron en todos los trenes.

2. Las muestras que se han conservado de la estación de Atocha son sorprendentemente exiguas para la magnitud de los hechos (del foco número 1, por ejemplo, sólo se han conservado tres tornillos).

3. Han desaparecido todos los vestigios de uno de los focos de la calle de Téllez.

4. Del foco número 3 de Téllez han desaparecido todos los vestigios, a excepción de un mísero clavo.

5. Han desaparecido las muestras de arena, tierra, algodón, agua y acetona que el oficial Tedax con carnet 35.690 aseguró haber recogido en el tren de Téllez.

6. Han desaparecido las muestras de tierra que se tomaron del cráter de la explosión controlada de El Pozo, según aparece en la fotografía del folio 53.835 del tomo 145 del sumario del 11-M.

7. Han desaparecido las muestras de telas, material aislante y tierras que la perito 17.632 aseguró haber recibido en su laboratorio y analizado el día 11 de marzo por la mañana».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.