Forum AfricaEl Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Comunidad Valenciana, Máximo Buch, que ha inaugurado la Jornada “África más allá de los Bric,s”, ha destacado hoy que “este continente ha sido el gran olvidado y debemos aprovechar la oportunidad que nos ofrece ahora”. Lo ha hecho ante unas 200 personas que han ocupado la sede del CDT en Valencia para acudir a la jornada organizada por el IVEX, con la colaboración del despacho valenciano L&S Abogados.

El encuentro ha conectado a empresas con los representantes institucionales de los países africanos en nuestro país, que engloban la CEMAC (Comunidad Económica de África Central). También han asistido la Embajadora de la República de Guinea Ecuatorial, Purificación Anegué Onda; el Ministro Plenipotenciario del Congo, Oscar Matondo MaMuanda y el encargado de negocios de Camerún, Thimothee Tabapssi, que han contado a los asistentes las oportunidades de negocio que existen en estos países.

Más allá de los BRIC’S

La actual crisis ha forzado a muchas empresas a buscar nuevos mercados por sus bienes y servicios, sin embargo, en el foro celebrado hoy se ha puesto de manifiesto que los países más nombrados no son los que mejores perspectivas de negocio pueden ofrecer, como es el caso de los BRIC`S. Por ello, la jornada ha centrado la atención en África, un continente que se perfila como el contenedor de los próximos mercados emergentes, dado que en él se ubican algunos de los países con mayor crecimiento económico de los últimos años.

El foro ha sido inaugurada por Daniel Marco, Secretario Autonómico de Turismo y Comercio, acompañado por Purificación Angué Onda, Embajadora de Guinea Ecuatorial. En el acto inaugural, Onda ha apuntado: “Guinea es el corazón latino de África. España debe sentir que Guinea está más cerca y presente. Durante dos siglos fuimos una colonia española y nuestra cultura tiene raíces españolas. Guinea tiene un trato preferencial por las empresas españolas, aunque la presencia de estas aún es escasa».

Tras esta sesión inaugural se ha realizado el primer bloque de intervenciones que bajo el nombre de “África: El Contenedor de nuevas emergentes” ha acogido la intervención de Enrique del Castillo del Ivex, que ha destacado que el IVEX pone a disposición de las empresas todos los mecanismos para que entren en estos nuevos mercados. Por su parte, Patricia Ibarra de ANIEME, ha centrado su intervención en las posibilidades que ofrecen países como Guinea y Ghana al sector del hábitat.

Las dos socias directoras del Despacho L&S Abogados, Raquel Serón y Marta López-Pena, en su calidad de primer y único despacho español con oficinas en Guinea Ecuatorial y como empresa que presta sus servicios tanto en España como en África, han ofrecido la conferencia “Comunidad Económica de África Central: oportunidades de negocio y cuestiones legales relevantes” en las que han desgranado para los asistentes la situación actual de los países que forman parte de la CEMAC y sus perspectivas de negocio así como el marco jurídico que cualquier empresa que apueste por este mercado se va a encontrar.

En palabras de Marta López-Pena, “para las empresas es una gran oportunidad que no deben desaprovechar. El hecho de que diferentes países se hayan unificado para conseguir un mercado único, da grandes facilidades de movimiento a las mercancías. A pesar de ser África un continente desconocido el empresario debe sentirse seguro allí, porque la normativa con la que se rigen en estos países está sujeta a instituciones de carácter supranacional, con todas las garantías que eso representa”.

Raquel Serón ha destacado las oportunidades de negocio en los diferentes sectores que ofrece el mercado en Guinea. “En el sector primario existe un nicho en la industria pesquera. Se buscan flotas para abastecer a la población. En el sector secundario todas las industrias de manufactura y en terciario las oportunidades están en la banca y el turismo”.

A esta conferencia le ha seguido una interesante una mesa redonda denominada “Nuevos mercados africanos” en la que han participado Oscar Matondo MaMuanda, Ministro Plenipotenciario de 2ª clase de la Embajada del Congo en España, Thimothee Tabapssi, encargado de negocios de la Embajada de Camerún en España y los embajadores que han participado en la inauguración de la Jornada. El embajador del Congo ha destacado “la estabilidad política augura un futuro prometedor para la inversión. Hemos instaurado una Agencia Nacional para la promoción de inversiones, que es una ventanilla única en materia de inversión para proporcionar asistencia a las empresas. La nueva política del gobierno ofrece ventajas fiscales y aduaneras a las empresas”. Tras esta mesa redonda se ha aportado una visión práctica a través de la experiencia en este continente de la empresa ATERSA, del Grupo Elecnor.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.