ATA  realizó ayer  jueves un balance de la legislatura y ha presentado un informe con cien medidas para salir de la crisis. La organización lamenta el escaso apoyo que se presta a los empresarios autónomos y a los emprendedores y han aportado cien propuestas para salir de la crisis que presentarán a los partidos políticos. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha destacado que «si hubiera más emprendedores en las consejerías, las Direcciones Generales y los ministerios nos iría de otra manera».

Para ATA, es necesario llevar a cabo reformas estructurales «de calado» y añade que, aunque el previsible cambio de Gobierno por sí mismo genere nuevas expectativas, deben cumplirse dichas expectativa con medidas «valientes y sobre todo eficaces» si se quiera una salida definitiva y duradera de la crisis.

Estas medidas deben tener, en opinión de ATA, objetivos claros: gastar menos y gastar mejor, redimensionando las administraciones públicas bajo un criterio de eficiencia y equilibrio presupuestario, así como aumentar los ingresos incentivando la actividad de los empresarios, especialmente de los pequeños empresarios y autónomos, que suponen más del 80% del tejido empresarial.

No estamos diciendo que se destinen fondos, lo que pedimos es que se permitan con determinadas medidas tener liquidez, que ante la caída de la actividad, la falta de financiación y la morosidad los autónomos no tengan que cerrar», comentó el presidente de la organización, Lorenzo Amor.
Entre las medias presentadas por ATA destacan:

– Establecer un mecanismo de compensación, es decir, un sistema por el cual puedan compensar las deudas reconocidas por el Estado, comunidades y ayuntamientos con sus impuestos o cotizaciones sociales.

– Eximir a los emprendedores de las cuotas sociales durante los dos primeros años de actividad, tal y como se recoge en el Estatuto del Trabajador Autónomo. Esto supondría un ahorro medio de 3.000 euros al año.

– Articular para los autónomos sin asalariados y microempresas de hasta cinco trabajadores un incentivo a la contratación de 12.000 euros. Si se despide al empleado antes de los tres años, debería devolver las ayudas percibidas por el contrato.

– Promover las prácticas de jóvenes en empresas no sólo de gran tamaño, sino también en micronegocios, especialmente aquellos que vayan a ser traspasados o innovadores.

«Si cada autónomo contratase a un trabajador, la tasa de paro bajaría del 8%», ha concluido Amor, quien ha recordado que a su juicio hacer esto «es más fácil que el hecho de que las grandes empresas contraten a más de mil personas»

100 PROPUESTAS ATA PARA LA MEJORA DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.