Aznar urgió también a realizar una reforma laboral profunda que revise todos los aspectos de las relaciones entre empleado y empleador, las modalidades de contratación y de despido, la negociación colectiva y también la intervención de la Administración. Además, apostó por ligar los salarios a la productividad.

Junto a la fiscal y la del modelo energético, son las tres reformas «indispensables» para que el país se prepare para salir de la crisis y si no se abordan, auguró Aznar, habrá «un problema muy serio de prosperidad futura». Por ello, añadió, son reformas que deben tomarse aún sin acuerdo general, aunque éste sea deseable.

Para Aznar, uno de los problemas de hoy del país es que «el impulso modernizador que nació en España hace 30 años se ha paralizado».

Durante una conferencia-coloquio organizada dentro de las jornadas de ‘ExpoManagement 2009’, de HSM, José María Aznar precisó algunos aspectos de esa reforma laboral tan urgente en su opinión.

Explicó que ve conveniente regular el contrato de trabajo «por la salida», es decir, atendiendo al despido, cuyos modelos hay que reformar, dijo, ya que «tiene más ventajas de flexibilidad».

El modelo actual ha generado una alta temporalidad, argumentó, porque se reguló «por la entrada», centrado en las condiciones de contratación.

Aznar aclaró también que no pone en duda el mantenimiento del subsidio por desempleo, una fórmula asentada desde hace muchos años, reconoció. «A nadie en sus cabales se le pasa por la cabeza que alguien que necesite ayuda no la tenga», afirmó el ex presidente, que confesó tener parados en la familia de los que él se ocupa.

Sin embargo, subrayó que la mejor política social a su juicio es la creación de trabajo y no la promoción de una sociedad subsidiada. Y en este contexto, para él fundamental «saber que el modelo actual de relaciones laborales hay que ponerlo en discusión».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.