El Ejecutivo achaca esta reducción a las actuaciones de control que realiza la Seguridad Social entre los trabajadores que se encuentran en situación de incapacidad temporal, que en 2007 afectaron a un 21,69% del total, porcentaje que en 2008 se levó hasta el 27,49%.

El Ministerio de Trabajo explica que el máximo del periodo 2004-2008 se registró en 2007, cuando los procesos alcanzaron los 2,93 millones, por el incremento de las transmisiones de partes médicos desde los Servicios Públicos de Salud autonómicos tras la aplicación de los convenios suscritos con las comunidades para el control de la incapacidad temporal.

Tras los 2,37 millones de casos registrados en 2004, en 2005 se registró un fuerte incremento del 18,37% hasta los 2,8 millones, cifra que se redujo ligeramente, un 0,86%, en 2006 hasta los 2,78 millones. Sin embargo, en 2007 se registró un ascenso del 5,19, hasta los 2,93 millones ya mencionados.

En estos cuatro años, el número de horas no trabajadas por causas ocasionales, que además de los casos de incapacidad temporal incluye las bajas por maternidad, los permisos remunerados, los expedientes de regulación de empelo, las situaciones de conflictividad laboral, las actividades de representación sindical, la formación y el absentismo no justificado, registraron un crecimiento del 13%, hasta una media de 62,5 horas por año.

Esa cifra se eleva sustancialmente en el caso de las empresas de más de 250 trabajadores, donde alcanzaron las 96,5 horas en 2008. No obstante, el dato es inferior en un 1% al registrado en 2007, cuando las horas no trabajadas alcanzaron las 97,4, frente al mínimo del periodo de 91,4 horas en 2004.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.