El Ministro Nicolás Mönckeberg dio a conocer la Agenda de Modernización Laboral ante empresarios y trabajadores de tres regiones del sur del país.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Mönckeberg, en recorrido por tres regiones del sur, expuso los principales lineamientos de la Agenda de Modernización Laboral que está impulsando el Gobierno.

La autoridad expuso en el XIV Encuentro Empresarial del Sur (EESUR): “Soy Empresario, Motor de Desarrollo Regional”, que se llevó a cabo en Valdivia, Región de Los Ríos.

“Es legítimo, es bueno y prudente que los países se pongan como meta ir mejorando la calidad de vida de todos los trabajadores, para que sean más dueños de su tiempo, que tengan más tiempo para su familia, con jornadas de trabajo más compatibles con su vida personal. Eso es bueno, pero hay que hacerlo bien”, señaló el Ministro.

El secretario de Estado destacó que es fundamental modernizar la legislación laboral, donde se tenga como prioridad que en el país se “creen los empleos del futuro”, con flexibilidad horaria y con protección para los trabajadores.

A ello hay que sumarle la modernización del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y también de la Dirección del Trabajo.

“El proyecto que presentaron los parlamentarios del Partido Comunista afectará tarde o temprano el salario de muchos trabajadores», advirtió el Ministro.

«En primer lugar, porque establece una reducción de jornada de un 25%, lo que no ha hecho ningún país del mundo; en segundo lugar, porque no toma ninguna medida de resguardo en términos de productividad y de mejorar el uso del tiempo, porque todos sabemos que una persona que labora 45 horas nunca va a ganar lo mismo si empieza a trabajar 35. Y en tercer lugar, porque no lo hace en forma gradual, sino que lo hace bruscamente sin marcar diferencias entre las pymes y las grandes empresas”, explicó.

Mönckeberg  manifestó que el país tiene un desafío gigante, que es superar la pobreza y ser un país desarrollado. Para eso, sin duda, la fuerza de las regiones es la que va a marcar la diferencia. “No vamos a alcanzar el desarrollo tomando decisiones desde la capital, las regiones son las que tienen que encabezar esa estrategia”, anunció.

En Temuco, el Ministro sostuvo reuniones con la directiva regional de la Cámara Chilena de la Construcción, y expuso la Agenda Modernización Laboral ante empresarios, dirigentes y trabajadores de la región de la Araucanía.

En efecto, la visita a la zona sur comenzó el martes 27 de agosto en Osorno, donde el ministro Monckeberg, celebró un encuentro con gremios para conversar sobre el Proyecto de Modernización Laboral y sobre los empleos del futuro y reducción de la jornada laboral con flexibilidad y adaptabilidad.

Además, junto al Seremi de la cartera, Mauro González, entregó el reconocimiento Premio Ley de Inclusión 2019 a la empresa Dimak.

En dicha ceremonia, el secretario de Estado declaró: “Queremos que haya un cambio de mentalidad en el país y que tengamos un mercado laboral mucho más inclusivo. Hoy reconocimos a Dimak, empresa ganadora del premio Ley de Inclusión en la Región de Los Lagos, quienes han generado empleos de calidad para personas con discapacidad.”

Fuente: Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Chile

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.