El Presidente Duque destacó el concepto aportado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre reelecciones indefinidas.
El Presidente Iván Duque Márquez destacó el concepto emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ante una consulta emitida por Colombia sobre las reelecciones presidenciales indefinidas, y dijo que estas amenazan el sistema de derechos humanos y la Carta Democrática.
En el acto de entrega de la vía Espriella–río Mataje, en Nariño, junto con el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, el Jefe de Estado señaló que prohibir esas reelecciones indefinidas es una forma legítima también de proteger la democracia.
La Corte definió que los principios de la democracia representativa incluyen, además de la periodicidad de las elecciones y el pluralismo político, las obligaciones de evitar que una persona se perpetúe en el poder, y de garantizar la alternancia en el poder y la separación de poderes.
“Me alegra, también, que el día ayer hayamos conocido ese pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, respondiendo a una opinión consultiva donde le preguntábamos si las reelecciones indefinidas que han sido utilizadas para la consolidación de dictocracias que se vuelven dictaduras, son acordes con los lineamientos de derechos humanos”, señaló el Jefe de Estado.
“Claramente la respuesta de la Corte es que esas reelecciones indefinidas amenazan el sistema de derechos humanos y amenazan la Carta Democrática y que prohibir esas reelecciones indefinidas, es una forma legítima también de proteger nuestra democracia”, añadió.
La opinión consultiva de referencia surgió gracias al apoyo de liderazgos como el del presidente Lasso. A ello, se le suma que el presidente de Ecuador reafirmó su compromiso con fórmulas de cooperación conjunta con Colombia.
Al inaugurar con su homólogo colombiano, Iván Duque Márquez, la vía Espriella-río Mataje, el mandatario del vecino país, Guillermo Lasso dijo que la obra desarrollará nuevos lazos de cooperación e integración fronteriza.
El Presidente Guillermo Lasso expresó: “Tenemos muchos retos por delante, querido Presidente. Por ello, renuevo y suscribo el compromiso de mi gobierno de continuar fortaleciendo el diálogo político, la cooperación, el intercambio comercial y la integración con la hermana república de Colombia.”
Las obras del nuevo corredor en las que Colombia invirtió más de $240.000 millones, incluyeron la pavimentación de 19 kilómetros y la construcción de 4 puentes vehiculares: Mira, de 685 metros y que se constituye en el más extenso de Nariño; Pañambí, de 42 metros; Pusbí, de 66 metros y San Juan de 30 metros.
“La zona en la que estamos y el puente sobre el rio Mataje, tienen connotaciones singulares en la frontera ecuatoriano – colombiana. Por ello, el eje vial Espriella – Mataje, es un esfuerzo mancomunado mantenido a lo largo del tiempo con el fin de incorporar con infraestructura terminada, un tercer paso que facilitará la integración de la frontera común”, indicó.
Asimismo, explicó que, en un futuro próximo, se producirá un incremento de las actividades comerciales y productivas de la zona, no solo por la intensa actividad agropecuaria en la zona fronteriza de ambas naciones, sino por la estratégica ubicación del puerto de Esmeraldas, en Ecuador.
Finalmente, el Jefe de Estado ecuatoriano destacó la dedicación de las fuerzas armadas de ambas naciones para combatir los delitos en la frontera, y dijo que se encuentran respaldadas por ambos gobiernos.
Fuente: Prensa Presidencia de la Nación, República de Colombia
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.