Apple, Microsoft, Google y Amazon: Gigantes de la informática y la tecnología ponen sus ojos en Colombia.

El Presidente de la República se reunirá a partir de este miércoles con los líderes y directivos de las compañías de tecnología y emprendimiento más importantes de Estados Unidos, en sus sedes de los estados de California y Washington, como parte de una agenda de trabajo que busca atraer inversión extranjera a Colombia y dar impulso a las industrias creativas y tecnológicas del país.

Iván Duque Márquez, ha sido invitado los próximos 8 y 9 de mayo a las sedes principales de los gigantes informáticos Apple, Cisco, 500 Startups, Microsoft, Google y Amazon, localizadas en Cupertino (California), en Seattle (Estado de Washington) y en otros epicentros digitales del oeste de los Estados Unidos.

Esta agenda del Presidente Duque se llevará a cabo una semana después de que se abriera en Medellín el primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial en un país hispanohablante, lo cual posicionará a Colombia en un lugar privilegiado en el uso de la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la tecnología blockchain.

“Nosotros queremos poner a Colombia en el camino hacia una sociedad digital”, afirmó el Presidente Duque a comienzos de este año, y subrayó que aspira a que el país sea un líder de la Cuarta Revolución Industrial en América Latina.

El país busca insertarse con dinamismo en la sociedad digital y convertirse en líder regional en emprendimiento, tecnología e industrias creativas. Para ello, el Mandatario consolidará alianzas estratégicas y convenios de cooperación con algunas de estas multinacionales, que se verán reflejados en el fortalecimiento de los programas que adelanta el Sena, y nuevos emprendimientos que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Se busca impulsar el programa apps.com, del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y las iniciativas de cooperación y acompañamiento para los Centros “Sacúdete” del país.

Con el liderazgo de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 14 emprendedores colombianos tendrán la misión de conseguir inversiones para sus negocios en el país.

Cabe destacar que todos estos programas van de la mano con medidas que ya están en marcha, como la exención de impuestos aprobada para los primeros siete años de labores de las empresas y emprendimientos tecnológicos que generen un mínimo de empleos. Esta es una forma de apoyar a las startups en nuevas tecnologías y servicios.

“Las industrias creativas en Colombia se van a convertir en un motor muy poderoso para el emprendimiento de los jóvenes”, anunció Duque, quien considera que la Economía Naranja es la mayor oportunidad para generar empleo entre la nueva generación de colombianos.

“Para Colombia, un país llamado a liderar el despliegue de la Cuarta Revolución Industrial en Hispanoamérica, es fundamental contar con aliados como estos gigantes tecnológicos, los cuales permitirán no solo crear interesantes sinergias para la apropiación de la tecnología, sino facilitar la consolidación del emprendimiento como una fuente importante de crecimiento económico”, manifestó José Manuel Restrepo Abondano, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Fuente: Presidencia de la Nación, Colombia

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.