El Senado colombiano garantiza que el Estatuto Único Docente mejorará las condiciones de los educadores.

En una comisión tripartita, de la que hacen parte el gobierno, Fecode y el Senado, se concerta un Proyecto de Ley que permitirá unificar los regímenes que hoy dividen al magisterio colombiano garantizando los derechos adquiridos.

El Estatuto Único de la profesión docente tiene gran importancia estratégica por la necesidad apremiante de unificar los regímenes que hoy dividen al magisterio colombiano (Decreto 2277 de 1979 y 1278 de 2002).

Importantes avances en la consolidación del Estatuto Único Docente se lograron en la primera audiencia celebrada este jueves, en la participaron delegados del ministerio de Educación, Hacienda, Trabajo, Fecode y el senado de la República.

En el debate quedó claro que el Estatuto, que será llevado a un Proyecto de Ley, busca mejorar las condiciones profesionales de los docentes, que los derechos adquiridos se preservan y que se mejoren las condiciones salariales, los ascensos y los concursos.

La Comisión Accidental, conformada por directriz del presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador), la componen los senadores  Gabriel Jaime Velasco (Centro Democrático), Jorge Eliécer Guevara (Alianza Verde) y Soledad Tamayo (partido Conservador), todos integrantes de la Comisión Sexta Constitucional.

El senador Jorge Eliécer Guevara (Alianza Verde), quien lideró la reunión, calificó como muy importante el Inicio de la discusión que permitirá  tomar las mejores decisiones para el gremio docente. “Lo más importantes es que los derechos adquiridos se defenderán y que el Estatuto Único Docente profesionalice la carrera del educador”, resaltó.

Por su parte la senadora Soledad Tamayo (Partido Conservador) coincidió en que existe la necesidad de reconocer al docente como un profesional con condiciones iguales que los demás profesionales. “Para ello tenemos que llegar a consensos donde todos los actores participen”, anotó.

“Este tipo de audiencias tiene el propósito de concertar un proyecto de Ley sobre el Estatuto Único Docente que tenga por objeto mejorar la calidad de la educación colombiana, de conformidad con los principios constitucionales de dignificación, profesionalización y mérito de la carrera docente”, dijo  Javier Augusto Medina, delegado del ministerio de Educación.

El presidente de Fecode, William Henry Velandia Puerto, sostuvo que la propuesta de Estatuto Único Docente debe garantizar por lo menos tres aspectos fundamentales; estabilidad laboral, escalafón basado en los títulos académicos para el ingreso, en la experiencia docente, la formación y producción académicas para el ascenso, y  el fortalecimiento de todas las garantías sindicales y democráticas. 

Finalmente, el segundo vicepresidente de la CUT, Pedro Arango expresó que “este estatuto es una necesidad para que los docentes tengan todas las condiciones y sean bien pagos. Para que el saber y el conocimiento sean los que se pongan en el orden del día en el desarrollo del país».

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.