Colombia ya logró sancionar la Ley de Acción Climática fundada en la resiliencia climática.
La iniciativa contempla contribuir con las metas nacionales para la resiliencia climática, la implementación, el seguimiento y la financiación de estas estrategias que tienen el propósito de mitigar los efectos del calentamiento global y proteger la riqueza natural del país.
El Presidente de la República Iván Duque, en la Sierra Nevada de Santa Marta, sancionó la Ley de Acción Climática, propuesta impulsada por el gobierno nacional y el Senado de República.
El proyecto fue liderado por el Ministerio de Ambiente, el cual contempla estrategias y medidas para alcanzar la meta de carbono neutralidad en 2050.
El presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, expresó que Colombia lidera un compromiso histórico que motiva a conseguir grandes resultados como reducir a cero la deforestación y las emisiones de carbono negro en un 50%.
“Un compromiso con el mundo y con las futuras generaciones para un mejor lugar donde vivir. Esta iniciativa busca fomentar acuerdos de conservación de bosque, cuencas y establecer el mercado de carbono y mecanismos para reusar el 10% de las aguas domésticas”, manifestó Gómez Jiménez.
Se ha establecido en esta Ley, medidas a corto, mediano y largo plazo que ponen un gigante grano de arena desde Colombia.
“Esta ley que fue votada por unanimidad en el Congreso de la República sin voto alguno en contra, toma medidas dentro de ella para declarar el 30% de los mares y áreas continentales como zonas protegidas, restaurar aproximadamente un millón de hectáreas, proteger 135 cuencas hidrográficas y el ordenamiento de las áreas costeras”, añadió el presidente de la república.
La Ley de Acción Climática dispone medidas para crear el mercado de carbono en Colombia y logró avanzar también gracias al aval que se tuvo del gobierno y a la creatividad del Ministerio de Ambiente, de poner la financiación del impuesto al carbono que fue creada en el año 2016 para dirigirlo a estrategias puntuales de protección, conservación y restauración de ecosistemas estratégicos.
Por su parte, el Presidente de la República, indicó que la Ley de Acción Climática es la Constitución medioambiental del país, que permitirá alcanzar la carbono neutralidad en 2050 y las metas que se han trazado para demostrar al mundo el liderazgo del país en la lucha contra la crisis climática.
Fuente: Prensa Senado
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.