La firma de servicios legales, Baker McKenzie emitió un comunicado de prensa acerca de cómo afecta el coronavirus la prestación de servicios jurídicos en Colombia.

Entidades como el Consejo Superior de la Judicatura, la Superintendencia de Notariado y Registro o la Contraloría General de la Nación, ya tomaron medidas de prevención para contribuir a frenar la pandemia del Covid-19 en el país.

Suspensión de términos de revisión de tutelas, suspensión de prestación de servicios notariales en clínicas, horarios especiales, entre otras, son algunas de las medidas adoptadas.

Bogotá, marzo 20 de 2020.- El estado de alarma y la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha obligado a las diferentes instituciones a tomar medidas de prevención con el objetivo de mitigar el impacto de la pandemia.

Organismos judiciales e instituciones de control y vigilancia en Colombia ya han anunciado diferentes acciones para contribuir a frenar la actual situación de salubridad.

Tal es el caso del Consejo Superior de la Judicatura que anunció mediante acuerdo que desde el 17 al 20 de marzo se suspenden los términos de revisión de tutelas.

Esto significa que los despachos judiciales no remitirán los expedientes de acción de tutela a la Corte Constitucional hasta que no se levanten las medidas adoptadas dentro de la emergencia sanitaria.

De igual forma, se suspendieron los términos judiciales en todo el país, con excepción de los despachos judiciales que cumplen la función de control de garantías y despachos penales de conocimiento que tengan programadas audiencias con personas privadas de la libertad, las cuales se podrán realizar de manera virtual, así como el trámite de acciones de tutela.

Por su parte, la Contraloría General de la República mediante resolución reglamentaria ejecutiva suspendió términos dentro de los procesos auditores, administrativos sancionatorios, disciplinarios, responsabilidad fiscal, jurisdicción coactiva, indagaciones preliminares fiscales, peticiones y demás actuaciones administrativas que se adelanten en dicha entidad, además de suspender la atención al público de manera presencial hasta el próximo 31 de marzo.

La Contraloría aclaró que se atenderán denuncias, peticiones o consultas dentro del término de suspensión y que habrá continuidad en el desempeño de las funciones por parte de los funcionarios de la entidad, con las restricciones dispuestas en la Circular No. 003 de 2020, o desde sus hogares bajo la orientación de los respectivos superiores.

Otros organismos de control y vigilancia como la Superintendencia de Notariado y Registro, suspendió la prestación de servicios notariales en clínicas y hospitales así como actos a domicilio, con excepción de las personas mayores de 60 años que no hayan ingresado recientemente a Colombia proveniente de países con casos confirmados de Covid-19, o que no se encuentren en estado de aislamiento.

También dictaminó que se suspenderá la prestación del servicio público notarial los días sábado y domingo. Por ahora esta nueva reglamentación estará vigente hasta el 30 de mayo.

La Superintendencia de Sociedades también comunicó la suspensión de términos para los procesos judiciales de Procedimientos Mercantiles y de Procedimientos de Insolvencia que se tramitan ante las sedes de Bogotá y las Intendencias Regionales, y por lo tanto no habrá atención al público en el Grupo de Apoyo Judicial en Ia sede Bogotá, ni en las Intendencias Regionales hasta el 22 de marzo. Al término de éste plazo se expedirán las decisiones sobre Ia continuidad de esta medida.

Con lo que respecta a la Superintendencia de Industria y Comercio se suspendieron los términos en los procesos jurisdiccionales de Protección al Consumidor, Infracción de Derechos de Propiedad Industrial y Competencia Desleal que adelanta la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la entidad hasta el 30 de abril, así como los términos en los trámites administrativos que quedarán congelados hasta el 31 de marzo. También se suspenden los servicios de la plataforma electrónica en relación con dichos asuntos: portal web, correo electrónico, sistemas de información, internet, el sistema de trámites, sistema de recaudos para la legalización de pagos y servicio al ciudadano.

Por otro lado, el Senado de la República aplazó las sesiones plenarias hasta el 17 de abril y la Cámara de Representantes suspendió las sesiones plenarias y comisiones hasta el 3 de abril, medida que estará sujeta a decisiones posteriores de las autoridades.

Es importante recordar que, en el marco de la situación sanitaria, el Gobierno nacional podrá tomar cualquier medida que considere necesaria para superar las causas y consecuencias de la emergencia.


Acerca de Baker McKenzie

Baker McKenzie ayuda a sus clientes a afrontar los desafíos que se presentan al competir en una economía global. Resolvemos complejos problemas legales en diferentes países y áreas de práctica. Nuestra cultura única, desarrollada durante 70 años, permite que los 13,000 miembros de nuestro equipo entiendan los mercados locales y sepan cómo navegar a través de múltiples jurisdicciones, trabajando conjuntamente en un entorno de colegas y amigos que inspira la confianza de nuestros clientes.

www.bakermckenzie.com

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.