El cambio de modelo productivo (que se debate en España como consecuencia de la crisis) tiene que acompañarse de una reforma laboral. Una reestructuración que fije un contrato único para reducir la temporalidad, promueva la formación, mejore la protección por desempleo y la negociación colectiva.
Esta nueva propuesta para la creación de empleo la formulan expertos de Fedea (Federación de Estudios de Economía Aplicada). La suscriben varios integrantes del conocido Manifiesto de los 100, firmado en la primavera de 2009 por cien economistas; incluido el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa.
La propuesta se concentra en la creación de un contrato único para los nuevos empleos que permita una indemnización por despido creciente según la antigüedad del empleado. Es decir, la compensación variaría.
Sería de 12 días por año trabajado si se tiene un año de antigüedad. Iría aumentando a razón de dos días por cada año de antigüedad hasta los 36 días, con una indemnización máxima de 12 años.
El economista José Ignacio García lo defiende: «Este contrato único beneficia a los más jóvenes (de 16 a 35 años) y a los parados. No afecta los derechos adquiridos por los trabajadores indefinidos. Ni supone un coste significativo (en caso de despidos) para las empresas».
El profesor Florentino Felgueroso agrega más argumentos: «Ofrece mayor seguridad laboral a los trabajadores». Además, «la temporalidad frena el crecimiento del consumo, el ahorro, la tasa de fertilidad y dificulta la salida del desempleo de los parados de larga duración».
Empero, los trabajadores con contratos indefinidos pueden verse parcialmente afectados. Se reduciría su indemnización entre un 0,1% y un 12% si son despedidos después de 10 años, explica García. La razón es que al encontrar otro empleo estable, la contratación se pactaría mediante el contrato único.
García asegura que hay más ganadores que perdedores. «Sólo el 10% de los indefinidos que sean despedidos, una vez aplicada la reforma, se verían afectados negativamente al encontrar un nuevo empleo con tasas menores a las disfrutadas anteriormente».