Corbacho manifestó que los trabajadores ‘mileruistas’ hacen un «sacrificio diario» para llegar a fin de mes.
Corbacho se mostró contrario a pedir un sacrificio de carácter general a los trabajadores en forma de contención salarial.
El ministro explicó que no es necesario pedir una contención salarial a las personas que cobran 1.000 euros, ya que cada día se sacrifican para llegar a fin de mes. «Una cierta contención en los sueldos altos me parece razonable», indicó.
El ministro se mostró partidario de «la moderación y la flexibilidad» en el ámbito salarial, «ya que no es lo mismo una empresa con beneficios que una con pérdidas». Corbacho elogió «la responsabilidad y el rigor» de los sindicatos y los trabajadores en aquellas empresas que pasan dificultades ya que han sido los primeros en hacer «sacrificios».
Corbacho respondió a las afirmaciones del consejero del Banco Central Europeo José Manuel González Páramo, que instó a reformar el mercado laboral ante la situación de crisis. Corbacho recordó que la crisis se ha originado por «un modelo de especulación financiera y ahí es donde hay que poner orden primero».
El ministro instó a los financieros «que hacen tantos análisis pidiendo sacrificio a los trabajadores a que empiecen a dar ejemplo y a poner reformas encima de la mesa sobre el sistema que ellos representan».