La afiliación media a la Seguridad Social en el mes de julio alcanzó la cifra récord de los últimos 11 años de 18.489.329 ocupados en julio, acotando así la cifra de paro en España. Durante este mes, el sistema sumó a 56.222 personas (el 0,31%), y el dato desestacionalizado (que avanza en 12.283) acumula ya 44 meses en positivo.

paro en España

En cuanto a los términos interanuales, julio cerró con una media de 644.337 afiliados más, el 3,61%; se trata del mejor registro en un mes de julio de los últimos 11 años.

Se han recuperado casi 2,4 millones de empleos afiliados, concretamente 2.338.582 de los que se destruyeron durante el largo periodo de la crisis, es decir, el 70% de los perdidos.

Otro dato muy significativo es el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, que alcanza 8.484.137, representando la mayor cifra de mujeres trabajando en un mes de julio de la serie histórica.

Mejora de los datos de paro en España al aumentar el número de ocupados

Si analizamos cómo ha evolucionado la afiliación al Sistema en el año (tomando la diferencia entre los afiliados de julio 2017 y con relación a los de diciembre del año anterior) se observa que la Seguridad Social ha sumado 640.274 afiliados, el mayor nivel de la serie histórica exceptuando el ejercicio extraordinario de 2005 (920.033), en el que tuvo lugar la regularización masiva de inmigrantes.

Para el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, “julio muestra tasas mensuales y sobre todo anuales vigorosamente positivas. Y tenemos ya al alcance superar los 18,5 millones de afiliados (de hecho, se superaron en 10 días de este mes pasado)”.

“El crecimiento económico de España se sigue trasladando con gran intensidad al incremento de afiliación, que supera en más de 0,5 puntos ese dato de crecimiento. Y además los ingresos siguen evolucionando muy por encima ya del propio crecimiento de la afiliación”.

Incrementa notablemente el número de ocupados y disminuye el paro en España con respecto a Junio 

El Régimen General registró un incremento de 62.364 personas (0,41%), hasta alcanzar los 15.188.083 ocupados. En el mes de julio, creció la afiliación en casi todos los sectores económicos, especialmente en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales con 50.584 (3,53%); Comercio y Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas con 44.388 (1,87%); Hostelería, 39.253 (2,92%); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, 21.839 (1,74%); e Industria Manufacturera, 13.896 (0,79%).

En lo que al Sistema Especial Agrario se refiere, y condicionados por los efectos de la sequía en el campo, finalizó el mes de julio con 45.378 afiliados medios menos (-5,75%), situándose en 744.293 personas.

Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar descendió en 3.178 (-0,74%) y ahora alcanza los 425.355 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos cuenta con 3.229.905 personas, tras descender en 8.506 (-0,26%) en el último mes, y el  Régimen Especial del Mar, suma 2.360 ocupados (3,56%) hasta situarse en 68.684 ocupados.

Si las cifras la representamos por comunidades, fueron 10 las más representativas: Los cinco mayores incrementos en términos absolutos corresponden a Cataluña (23.953), Galicia (16.721), Valencia (12.849), Baleares (12.215) y Castilla y León (8.493). En el lado contrario, los mayores descensos los encabezan la Comunidad de Madrid (-13.576) y Andalucía (-10.939).

Mejores cifras de ocupados que en 2016

Con relación al mismo periodo del año pasado, el Sistema ha ganado 644.337 ocupados, el 3,61%, destacando un buen comportamiento del Régimen General, que incorpora 619.135 trabajadores (4,25%). Un crecimiento que alcanza el 4,60% si hablamos del Régimen General propiamente dicho (sin Agrario ni Hogar), lo que ayuda notablemente a reducir el paro en España.

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa aumentó un 0,78%, lo que se traduce en un crecimiento de 24.877 personas. El Régimen del Mar creció un 1,13% (769) y el Carbón registró descenso de 444 (-14,32%).

En términos anuales la ocupación avanza en todas las provincias y Comunidades Autónomas, a excepción de Palencia (-851) y la Ciudad Autónoma de Melilla (-136). Destacan porcentualmente los incrementos de Baleares (5,40%), Canarias (5,14%), Región de Murcia (4,49%), la Comunidad Valenciana (4,42%), Catalunya (4,07%) y Andalucía (4,05%).

En los 12 últimos meses, el paro en España se ha reducido en 347.137 personas, manteniendo un mes más un alto ritmo anual de reducción, que se sitúa en 9,4%. Durante los 7 primeros meses del año el desempleo ha disminuido en 367.050 personas.

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.