Este próximo viernes los siete despachos de abogados con más prestigio del país se reúnen en el CaixaForum de Madrid para analizar por primera vez la actividad Pro bono que viene desarrollando el sector legal en España. El evento, que lleva por título «El Encuentro Pro bono: Abogacía y Compromiso Social«, congregará a profesionales de los despachos de CMS Albiñana Suárez de Lezo, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Garrigues, Gómez- Acebo & Pombo, Perez-Llorca, Ramón y Cajal y Uría Menéndez y también contará con la presencia destacada del Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, que será el encargado de inagurar el acto. A través de conferencias y mesas redondas se intercambiarán experiencias, no sólo entre abogados sinó también con entidades sin ánimo de lucro y ONG’s, y se discutirán los distintos modelos Pro bono existentes.

La profesión de abogado lleva aparejada una responsabilidad hacia la sociedad para conseguir dar respuesta a las demandas que esta plantea. Ese es el fundamento con el que nace la actividad Pro bono, que a nivel jurídico supone, a grandes rasgos, dar asesoramiento jurídico gratuito a entidades no lucrativas. Con esta premisa se celebra el encuentro del viernes que contempla objetivos ambiciosos: crear lazos de colaboración entre los profesionales de la abogacía y entidades no lucrativas, mejorar la eficiencia en el desempeño de esta actividad, dar visibilidad a quien la ejerza y sobre todo, involcurar al mayor número de profesionales posibles. A este último cometido, el de conseguir que más profesionales del sector jurídico sean parte activa de esta actividad, hay que añadirle otra necesidad: la de estandarizar el Pro bono. Si bién es cierto que existen muchos profesionales comprometidos con la sociedad y con la defensa de los derechos humanos, es igualmente cierto que se trata de una actividad que no está estandarizada. Precisamente para esto, entre otras cuestiones, va a servir el encuentro del próximo viernes, para reflexionar sobre cómo articular la acción de la actividad para hacerla más eficaz y eficiente.

El acto, que dará comienzo a las 10 de la mañana con la citada ponencia de Antonio Hernández-Gil, culminará a las dos del mediodía con una conferencia sobre la experiencia del pro bono en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York, a cargo de Javier Menchén, de Ramón Cajal y Abogados y Todd Crider y Andrés Gil, ambos miembros de Vance Center, una organización que promueve la justícia social, los derechos humanos y los valores democráticos a través de colaboraciones con el sector jurídico (tanto público como privado) y también gubernamental.

Durante el resto de la jornada se celebrarán dos mesas redondas: una sobre cuestiones prácticas para la implantación del pro-bono, y otra sobre modelos de pro-bono y posibles actores. Pérez-Llorca será el encargado de presentar la primera, que tendrá lugar de 10.45 a 11.45h, en la que intervendrán destacados abogados de Cuatrecases Gonçalves Pereira, Garrigues, Gómez-Acebo & Pombo y Uría Menéndez. Por otro lado, Gracia Sainz, de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, presentará la segunda mesa que se celebrará de 12 a 13h, estará moderada por el abogado Coloma Armero y en la que participarán portavoces de Cáritas, Médicos sin Fronteras, Hewlett-Packard y Vialegis Dutilh Abogados. En total, intervendrán 16 ponentes.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.