La información se desprende de un informe elaborado por el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional y Palgrave MacMillan dstinado a investigar las regulaciones que favorecen la actividad empresarial y aquellas que la dificultan.
En concreto, el informe destaca que en España el proceso de creación de una empresa requiere diez etapas y un tiempo medio de espera de 47 días, lo que sitúa al país en el puesto 146 entre los 183 países analizados a la hora de comenzar un negocio, frente a la posición 139 del año anterior. Por contra, España se sitúa en el puesto 19 a la hora de cerrar una empresa.
La lista de países con las mayores facilidades para hacer negocios aparece encabezada por Singapur por cuarto año consecutivo, seguido de Nueva Zelanda, Hong Kong y Estados Unidos, que también repitieron sus posiciones del año anterior.
Desde el año 2004, el informe Doing Business analiza las reformas en la regulación de los países dirigidas a mejorar las condiciones para hacer negocios en los países, que en la última edición del informe, correspondiente al periodo entre junio de 2008 y mayo de 2009, alcanzaron un nivel récord de 287 reformas en todo el mundo debido a la crisis financiera y económica.
Un total de 131 economías acometieron 287 reformas, un 20% más que en el año anterior. Las reformas fueron dirigidas en su mayor parte a facilitar la apertura y gestión de las empresas, fortalecer los derechos de propiedad intelectual, mejorar la eficiencia en la resolución de las disputas comerciales y los procedimientos de suspensión de pagos.
A este respecto, el documento destaca la alta actividad reformadora registrada en el Este de Europa y Asia Central, así como en Oriente Medio y el Norte de Africa, ya que en la primera región 26 de las 27 economías reformaron la regulación de las empresas y en la segunda región fueron 17 de las 19 economías las que acometieron reformas.





