En una intervención que ha tenido lugar en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de Madrid, Conde-Pumpido ha manifestado su satisfacción por la incorporación de buena parte de las sugerencias que los fiscales aportaron al legislador.
Ha valorado el papel que retoma a su juicio el nuevo Código Penal potenciando la función social de reinserción de la pena sin menoscabo de su necesaria capacidad para restaurar el daño producido.
La rápida evolución social producida en las últimas décadas ha motivado la aparición de nuevos comportamientos susceptibles de ser incorporados en el nuevo Código Penal.
Así se tipifican supuestos que tienen que ver con el medio ambiente, determinados delitos urbanísticos, la criminalidad organizada, el terrorismo, la acumulación de pequeñas faltas de hurto, o el ámbito económico y el libre funcionamiento de los mercados.
El Fiscal General ha destacado la trascendencia de la nueva regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas trasladando su preocupación por las carencias procesales de la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal que habrá de adecuarse a dicha regulación.
El acto, que ha contado con la presencia de múltiples personalidades del mundo de la Justicia, “constituye un paso más en el intento del Colegio de Abogados de Madrid de consolidarse como un foro de reflexión cívica y profesional al servicio de la justicia y los ciudadanos”, según ha comentado su Decano, Antonio Hernández-Gil, en la presentación del mismo.