Hoy lunes arranca en el ICAV  un Programa Formativo de Arbitraje comercial centrado  en la formación de abogados. El programa durante doce sesiones pretende dar un conocimiento profundo al abogado que quiera desarrollarse en la práctica arbitral, bien como abogado de parte o como árbitro. Todas las plazas del curso se han cubierto con lo cual es posible que los organizadores desarrollen otra actividad similar a medio plazo.

Por su parte, El Decano del ICAV, Mariano Durán, destaca la especial importancia de este curso de especialización “en un momento en que el arbitraje y la mediación se revelan como valiosos instrumentos para resolver conflictos ante la situación de colapso que vive nuestro sistema judicial”. Asimismo, el Decano ha resaltado las ventajas de estas fórmulas en relación a los litigios judiciales “por el importante ahorro de costes que implican, así como por su eficacia, celeridad y grado de satisfacción entre las partes ante los acuerdos alcanzados”.

En ese primer día y tras el acto de inauguración los asistentes matriculados en el curso iniciarán el mismo con la conferencia magistral “Sistemas alternativos de solución de conflictos. Concepto y caracteres básicos del arbitraje.” Impartida  D. Manuel de Lorenzo Segrelles. Abogado. Director del Tribunal Arbitral de Valencia.  Ese mismo día , la otra sesión estará dedicada a la “ Regulación nacional e internacional del arbitraje” por  Félix J. Montero Muriel. Abogado. Arbitro nacional e internacional. Socio Pérez-Llorca Abogados.

A lo largo de este curso, también se van a abordar otros asuntos relacionados con el procedimiento arbitral;  los diferentes tipos de arbitraje serán explicados por Sergio Sánchez Gimeno. Abogado. Socio Uría Menéndez Abogados mientras que Luis Abellán Tolosa. Presidente de la Junta Arbitral de Consumo de la Generalitat, explicará a los asistentes en qué consiste el arbitraje de consumo.

Otros temas que los alumnos matriculados estudiarán en este curso de Arbitraje tienen que ver con “Materias susceptibles de arbitraje. Análisis de los supuestos problemático,” conferencia que ofrecerá  Ana Armesto Campo. Abogada del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. El propio convenio arbitral y su análisis será comentado por  Tomás Trénor Puig. Abogado. Socio Garrigues Abogados. Respecto al papel de los árbitros será abordado por los abogados Carmen Venegas, Directora del Club del Arbitraje y Pedro Claros, Socio de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.

A lo largo de este  curso de dos meses  de duración los asistentes podrán conocer a fondo toda la problemática del procedimiento arbitral de la mano , toda una institución en el mundo del arbitraje español.Luis Delgado de Molina. Abogado. Socio Delgado de Molina Abogados. Arbitro nacional e internacional. Ex-Presidente de la Comisión de Arbitraje Internacional de la UIA. Presidente de Honor de la UIA. Académico de número Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación. Por su parte, Miguel Temboury , presidente de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid profundizará en lo que es el laudo arbitral

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.