El gobierno de Rajoy llegó al Gobierno con un cometido claro: paliar la galopante crisis económica que vive el país desde 2008. En este sentido se han llevado a cabo importantes reformas que han suscitado comentarios de todo tipo. Más allá de los recortes presupuestarios anunciados para intentar paliar el déficit,  ha habido también medidas polémicas en relación a las reformas tributarias.

A través del Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, el ejecutivo ha impulsado medidas que afectan básicamente al impuesto de sociedades. Lo hacen con tres objetivos claros: impulsar la recuperación económica, mantener o incrementar la recaudación tributaria y potenciar la cohesión social. Reformas de calado que merecen también reflexiones profundas por parte de los expertos. Precisamente por eso una de las escuelas de negocios  más prestigiosas de nuestro país, ESADE, ha organizado una jornada el día 18 de mayo para explicar y analizar los principales cambios que se han vivido en el ámbito de la fiscalidad, así como para hacer una valoración de este proceso desde la óptica empresarial catalana y española.

El gobierno de Rajoy ha optado por suprimir las deducciones del impuesto de sociedades con la previsión de ingresar más de 5.000 millones adicionales, ya que desde 2007, la recaudación de este impuesto se ha desplomado un 64%. Durante la jornada, se valorará no sólo esta reforma sino también la posibilidad de que se produzca una de mayor calado. Todo ello, en el marco de las modificaciones que se están produciendo en la Unión Europea y la OCDE. En este sentido, Estados Unidos, Francia, El Reino Unido, Italia y otros países han aprobado también cambios importantes en la materia, y por eso debe tenerse en cuenta también la posibilidad que se produzca un proceso de armonización de este impuesto en el ámbito comunitario.

Habrá espacio también para hablar del proceso de convergencia iniciado entre Alemania y Francia a estos efecttos, el llamado Green Book on France Germany tax convergence on business taxation.

Además, como no puede ser de otra manera, se analizará el plan anunciado por el gobierno español para hacer frente al fraude y a la economia sumergida, es decir, la conocida y polémica amnistia fiscal.

La jornada se celebrará en uno de los edificios de la universidad ubicado en la Avendia Pedralbes de Barcelona, y se prolongará des de las nueve de la mañana hasta las dos del mediodía. Contará con cuatro ponentes: Jose Manuel Calderón, catedrático de Derecho Tributario de la Universidad de A.Coruña, Jaume Menéndez Fernández, director de fiscalidad de Gas Natural Fenosa, Heribert Padrol Munté, profesor de la Facultad de Derecho de ESADE e inspector de finanzas del Estado y Begoña García Rozado, subdirectora general de impuestos sobre las personas jurídicas. Al final de las conferencias habrá espacio para un debate que será moderado por Eduardo Berché Moreno, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de derecho de ESADE.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.