Organizado por ANEI y la Dirección General de Comercio, Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y con el apoyo de la CEIM – Confederación de Empresarios e Industriales de Madrid y el patrocinio de “la Caixa” tiene lugar mañana el VI Encuentro Internet de la Comunidad de Madrid, en esta oportunidad centrado en el ecommerce o comercio electrónico.
La inauguración la realizará la Directora General de Comercio de la Comunidad de Madrid y contaremos con un panel de expertos muy atractivo para hablar del presente yfuturo del e-commerce y del m-commerce.
Según muchos expertos y estudios consultados, el Comercio electrónico y móvil será la clave de Desarrollo y competitividad de los negocios actuales en la Comunidad de Madrid. Un reto para crecer y para extender la oferta a nuevos clientes, nuevos espacios y nuevos demandantes.
Esta mesa redonda trata, a través de consumados expertos, debatir sobre el futuro del Comercio electrónico como evolución del comercio tradicional integrándolo y proyectándolo hacia el futuro a través de los nuevos medios y los nuevos consumidores. Proponer a los asistentes claves, ideas y recomendaciones para poner en marcha su negocio en Internet con éxito teniendo en cuenta los requisitos, condicionantes, limitaciones y exigencias, así como las ventajas, potencialidades, nuevas aplicaciones disponibles. Todo ello a través de la participación activa de los asistentes que podrán realizar las consultas que deseen al panel de expertos para su respuesta en las mesas de la jornada.
– Marco jurídico: Aplicación de la LOPD. Protección al consumidor. Contenidos y propiedad intelectual. Facturación
– Recursos necesarios: Plataformas. Tecnología disponible. Personas. Cloud. Call centers. Pasarelas de pagos. Logística y distribución. Financiación. Formación
– Marketing: SEO. SEM. CPC. Targueting. Guías de compra. Fidelización. Usabilidad. Redes sociales
– Modelos de éxito: Internacionalización, Turismo viajes. Agrupaciones de compradores, Otros…
– Nuevas fórmulas y nuevos consumidores: Multiplicidad de dispositivos. Vídeo. Asistente virtual. Códigos BIDI. Geo-Commerce. Juegos on line. Redes sociales.