Adicae reclama medidas para evitar que se continúen embargando viviendas, especialmente por parte de entidades financieras que se han beneficiado de las subastas para la compra de activos bancarios por el Estado.

En los nueve primeros meses del año pasado se efectuaron 47.475 embargos, frente a los 25.943 de todo 2007.

En concreto, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los embargos de hipotecas aumentaron un 146% en el citado periodo.

La cifra de embargos se disparó en el último trimestre de 2007, cuando se pasó de 5.484 en los meses de verano a 8.836 al final del cuarto trimestre. Desde entonces la cifra no ha dejado de crecer, hasta alcanzar los 13.487 en el tercer trimestre de 2008, última cifra disponible.

En total, en los nueve primeros meses del año pasado se efectuaron 47.475 embargos, frente a los 25.943 de todo 2007. La situación no va a mejorar este año y los expertos ya calculan que se podrían alcanzar las 76.500 ejecuciones.

La capacidad de endeudamiento de los consumidores ha llegado a sus niveles máximos superando el 140% en 2008 con respecto a la renta disponible, «una cifra preocupante provocada, entre otros factores, por las condiciones abusivas que en algunos casos rozan los límites de la ilegalidad, que las entidades han impuesto en los contratos de préstamo hipotecario», señala Adicae.

Las entidades, además de restringir el crédito, «están empeorando las condiciones de comercialización de las nuevas hipotecas».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.