Con el prolegómeno ayer de una cena de bienvenida a los más de doscientos expertos que durante dos días van analizar la situación del arbitraje en las diferentes jurisdicciones, y la celebración del Encuentro ya tradicional en el CEA de expertos menores de 40 años, hoy arranca en Madrid el VI Congreso del Club del Arbitraje, un evento que ya se ha hecho un hueco indispensable en las agendas de todos los profesionales de las soluciones extrajudiciales y simpatizantes del arbitraje.
Curiosamente este evento recobra la máxima actualidad ya que desde hace unos días nuestro país acaba de asumir una importante reforma en su Ley de Arbitraje 60/2003 de la que hemos ido informando desde nuestro medio.
A lo largo de dos días de intenso trabajo se han organizado diferentes mesas redondas para buscar un debate como fórmula de intercambio de conocimientos entre expertos en arbitraje de más de una veintena de países. De esta forma estarán representados profesionales de Alemania, Argentina, Austria, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido, Suiza, Túnez, Ucrania y Venezuela).
Según los organizadores de este evento bajo el título de “El arbitraje en un mundo global” se pueden debatir cuestiones tan importantes y de actualidad como es el diálogo intercultural que afecta a las bases del Derecho de los Negocios y que incluye cuestiones tan complejas como el uso de los principios generales de Derecho en el arbitraje, el uso de normas de soft law en el arbitraje y otras normas no estatales (Sharia), así como la Cesión de derechos, las Garantías y los Mandatos y fideicomisos, que serán objeto de la Primera Mesa.
La Segunda Mesa estará dedicada a un tema fundamental como es el cumplimiento de los contratos y sus posibles excepciones y la Tercera Mesa se ocupará de otro tema también transcendental como es el El daño indemnizable en los contratos con las diferencias y variantes propias de los diferentes ordenamientos jurídicos
Nuestro medio DIARIOJURIDICO, siempre dispuesto a apoyar cualquier tendencia emergente dentro del sector legal, colaborará de forma estrecha en este certamen como medio oficial de este VI Congreso. A lo largo de esta semana el lector de esta publicación podrá leer la entrevista efectuada a la vez a Jesús Remón, socio de Uría Menéndez y presidente del CEA con Julio González Soria, presidente del Comité Organizador y artículos sobre la reforma firmados por Miguel Temboury, presidente de la Corte Arbitral de la Camara de Comercio de Madrid, Jesús de Alfonso, presidente del TAB de Barcelona y de Miquel Montaña, socio de Clifford Chance y miembro de la Asociación para el Fomento del Arbitraje que preside Ramón Mullerat
Respecto al Club Español del arbitraje reseñar que en la actualidad el CEA cuenta con más de 560 miembros en 32 países y 17 Capítulos Internacionales en Europa, América y Asia (en Alemania y Austria, Argentina y Uruguay, Brasil, China, Costa Rica, Estados Unidos (Florida y Nueva York-Washington DC), Ecuador, El Salvador, Francia, Méjico, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Suiza y Venezuela) y se están constituyendo nuevos capítulos como el Capítulo Británico.
El Club cuenta entre sus socios con un grupo de jóvenes especialistas en arbitraje (CEA-40) que organiza actividades sobre arbitraje y un Encuentro Anual, y participa en el Co-Chairs’ Circle, representando así la voz en español y en portugués de la comunidad internacional de jóvenes profesionales del arbitraje (para más información, consultar http://www.clubarbitraje.com/ver.php?idm=34).
Esta institución sirve así de plataforma para mostrar el alto nivel de la práctica arbitral en lengua española y portuguesa. El deseo del Club es seguir trabajando con todos los que se muestren interesados en acrecentar la confianza de los operadores en el arbitraje internacional.