El importe es el saldo vivo existente hasta este mes, que incluye las nuevas operaciones y los créditos ya formalizados con anterioridad.
Las entidades más activas en la concesión de créditos a estas instituciones fueron los bancos, con 28.614 millones, un 20% más respecto a los 23.821 millones de euros de hace un año, pero un 0,47% menos que los 28.751 millones de euros de diciembre.
Esta caída pone de manifiesto que el importe total que los bancos tenían otorgado a las administraciones ha disminuido, bien porque que han formalizado menos operaciones nuevas o no se han renovado algunas líneas de crédito, o bien porque se han amortizado algunas operaciones.
Las cajas de ahorros situaron sus créditos a la Administración en enero en 18.361 millones, lo que supone un aumento del 1,2% respecto a diciembre y del 33% respecto a hace un año, y pone de manifiesto que los bancos han reducido en mayor medida que las cajas la financiación a este tipo de clientes.
Las entidades que aplicaron una mayor moderación en la concesión de préstamos fueron las cooperativas de crédito y los establecimientos financieros de crédito (EFC), que redujeron su importe de créditos en enero en un 3,5% y un 4,10%, respectivamente, en relación a diciembre.
El saldo total de los créditos de las cooperativas se situaba en enero en 764 millones de euros, mientras que el de los establecimientos alcanzó los 3.739 millones de euros. No obstante, este importe representa un crecimiento del 34% y del 61% respecto a enero de 2008, respectivamente.