El despido o la supresión del puesto afectó a 17,6% de los parados, cifra que, con todo, fue 5,2 puntos porcentuales superior a los niveles del año precedente.

Por sexos, los varones superan al número de mujeres que sufren un despido. Este fue el caso de 262.700 hombres frente al de 153.800 mujeres. En el caso de la finalización del contrato, la situación es similar, aunque algo más equilibrada, con 718.700 hombres y 573.400 mujeres.

Por el lado de los empleados, los datos muestran que el 94% de ellos no trabajó ningún día en su domicilio particular en 2008, un 2,5% lo hizo ocasionalmente y un 3,1% trabajó desde casa más de la mitad de sus días laborables.

Una de cada tres personas trabajó al menos un sábado al mes, mientras que para el 54,1% de los ocupados, este día no formó parte de su semana laboral. Trabajar en domingo fue aún menos habitual, ya que hasta un 81,5% de los ocupados no trabajó ningún domingo, un 3,5% tuvo jornada laboral un domingo al mes y un 13,7% acudió a trabajar dos o más domingos cada mes.

Uno de cada 10 ocupados trabajó en jornada nocturna durante el año 2008, un 5,7% lo hizo ocasionalmente y un 5% lo hizo la mitad de sus días laborables.

En otro orden de cosas, un total de 411.800 personas, el 97,1% mujeres, trabajaron a tiempo parcial para disponer de más tiempo para cuidar a personas dependientes, lo que supone un 7,2% más que en 2007.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.