La Comisión Europa (CE) ha presentado un plan de acción para ayudar a construir confianza en un mercado único digital e impulsar el crecimiento económico en este sector.La iniciativa contempla dieciséis acciones concretas.

 Tiene como objetivo duplicar, de aquí a 2015, el volumen de negocio derivado del comercio electrónico en la Unión Europea, donde su peso actual sobre el conjunto del PIB no alcanza el 3%.

El organismo europeo asegura que la economía en Internet ha contribuido a un crecimiento del 21% del PIB en el conjunto de las economías del G8 en el último lustro y su desarrollo no sólo supondría un acicate para la economía, sino que también contribuiría al crecimiento del empleo.

La CE considera que existen cinco grandes obstáculos que la existencia de un mercado digital único ayudaría a superar, así considera:

a) la provisión de servicios legales online transfronterizos es inadecuada

b) no existe suficiente información por parte de los operadores de estos servicios para garantizar la protección de los usuarios de Internet

c) los sistemas de pago y entrega son todavía deficientes

d) existen demasiados casos de abuso y conflicto que resultan difíciles de resolver

e) el uso de las redes de comunicaciones de alta velocidad es todavía insuficiente

De cara a resolver estos problemas, la CE aboga por una serie de acciones entre las que se incluye la mejora de la formación de los operadores de e-commerce con respecto a sus obligaciones y oportunidades en un único mercado digital, reforzar las capacidades de la red de corporaciones de protección al consumidor para asegurar que la legislación se implementa a nivel europeo, diseñar una nueva estrategia europea de seguridad en Internet para mejorar la protección contra los ciberataques y definir un plan para compartir el espectro.

Ventajas para todos

La propuesta para fomentar el comercio online facilitaría las compras por internet en toda la UE, contribuyendo al crecimiento económico y la creación de empleo. El comercio electrónico tiene muchas ventajas que ofrecer a los consumidores y las empresas: precios más bajos, mayor acceso a los bienes, desarrollo de servicios innovadores, creación de puestos de trabajo, etc.

Las ventas por internet representan cerca del 3% del comercio minorista de la UE. Sin embargo, aún persisten numerosas barreras que frenan el desarrollo de un mercado online homogéneo entre los 27 Estados miembros. A menudo las normas que regulan las ventas por internet son poco claras o no se aplican, los sitios no proporcionan información suficiente a los consumidores y resulta difícil comparar precios.

Estos inconvenientes pueden disuadir a los consumidores de comprar por internet, a pesar del ahorro potencial (estimado actualmente en unos 11.700 millones de euros anuales en la compra de bienes). Un mercado online más seguro y abierto generalizaría este tipo de ventajas.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.