Al mismo tiempo que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Bánez, felicitaba a los agentes sociales por el acuerdo de la negociación colectiva alcanzado en el dia de ayer para el periodo 2012-14, y en vísperas de los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) que conoceremos en el dia de hoy, se han conocido, gracias a un informe de CEOE las horas perdidas de trabajo durante el pasado año. En este sentido hay que destacar que las horas de trabajo perdidas en España durante el pasado año ascendieron a 14.089.202 como consecuencia de las 1.168 huelgas contabilizadas, que afectaron a empresas y sectores con un total de 7.558.763 trabajadores censados, de los que 613.514 resultaron directamente implicados, según se desprende del último informe de conflictividad laboral de la CEOE.
Por lo que se refiere a la conflictividad estrictamente laboral, en diciembre de 2011 se contabilizaron 61 huelgas, con 11.738 trabajadores en plantillas, 4.056 implicados y 243.624 horas de trabajo perdidas. Respecto al mismo mes del año anterior, los conflictos convocados se redujeron un 46,95%, los trabajadores en huelga descendieron un 77,88% y las horas perdidas disminuyeron un 83,60%.
Por provincias, la conflictividad laboral del citado mes, globalmente considerada, incidió especialmente en la provincia de Madrid, con 18 huelgas; seguida de Barcelona, con 12; Cádiz y La Coruña, con cinco; Álava, Almería, Córdoba, Guipuzcoa y Vizcaya, con tres, y Alicante, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla, Valladolid y Zaragoza, con dos.
Atendiendo a los trabajadores que secundaron las huelgas, destacan Barcelona, con 1.096; Madrid, con 895; Cádiz, con 202; Álava, con 177; La Coruña, con 168; Córdoba, con 154; Vizcaya, con 149; Guipúzcoa, con 138; Huelva, con 137; Málaga, con 13, y Alicante, con 96.
Desde la perspectiva de las horas no trabajadas por huelgas, Barcelona superó al resto de demarcaciones con 101.928. A continuación se situaron Madrid, con 72.280; Álava, con 16.064; Córdoba, con 14.816; Vizcaya, con 11.648; Huelva, con 10.600; Cádiz, con 9.280; Alicante, con 7.552; La Coruña con 7.032; Guipúzcoa, con 6.688; Málaga, con 3.840; Granada, con 3.616; y Cantabria, con 2.040.
Los sectores o ramas de actividad económica más afectados por las huelgas del mes de diciembre fueron metal, transportes y comunicaciones, actividades sanitarias, pesca y agricultura, educación y «otros servicios».
El informe de CEOE indica que 20 de las 88 huelgas registradas en diciembre de 2011 afectaron a empresas o servicios de carácter público, que fueron secundadas por 7.313 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 382.264 horas, el 59,96% del mes. De esas horas perdidas, 245.496 correspondieron a seis huelgas iniciadas en meses anteriores, en las que participaron 5.703 trabajadores.