El TAB hizo públicas sus estadísticas de actividad del año 2009. En estas destaca un crecimiento del valor de los asuntos gestionados por el TAB que ya alcanza los 71,2 millones de euros, esto supone un crecimiento superior al 50% en relación al año anterior.
El TAB administró 81 arbitrajes en 2009, acercándose ya a la cifra de 1500 en sus 20 años de funcionamiento como ente pionero del arbitraje en España. La media anual de arbitrajes se sitúa en 73,6 y por lo tanto 2009 fue un año positivo para el TAB.
Entre los datos a destacar en 2009 está la reducción de tiempo en la ejecución del arbitraje que para el expediente introductorio en 2009 ha pasado a ser de 3,3 meses de media y la ejecución de procedimiento arbitral de 4,7 meses por 5,6 en 2008.
En 2009 los temas de arbitraje más frecuentes sometidos al TAB han sido los relacionados con sociedades y compraventa de acciones con un 21,8% de los casos, esto supone un 3% más que en el año anterior. El mismo porcentaje que alcanzan los temas relacionados con el mundo de la construcción, que en consonancia con la evolución del mercado inmobiliario, cae 14 puntos entre los temas objeto de arbitraje sometidos al TAB. A continuación están los temas de distribución y agencia con un 19,2%
El cumplimiento voluntario de los laudos se mantiene cerca del 60%. Siendo muy significativa la reducción de la ejecución judicial de los mismos, que ha caído del 8% del año 2008 al 3% en el año 2009, lo cual “pone de manifiesto –en palabras de Jesús de Alfonso, Presidente del TAB- que los cambios que el TAB ha venido introduciendo en los últimos tiempos para modernizar la gestión y adaptarla a la demanda tanto de operadores jurídicos como de las empresas ha tenido buena acogida”.
Finalmente, resulta también muy significativo el reducido índice de laudos anulados en los últimos cinco años (1,7%), lo cual es un indicativo de la calidad del servicio prestado y de las resoluciones recaídas en los arbitrajes administrados por el TAB.
En febrero de 1989, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, el Ilustre Colegio de Notarios de Barcelona, el Consejo de la Abogacía Catalana y el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona impulsaron la fundación de la Asociación Catalana para el Arbitraje, de la cual depende el Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB). En 2009 se ha incorporado como miembro de pleno derecho el Decanato Autonómico de Registradores de Catalunya.
El TAB es un centro de administración de arbitrajes, sin ningún tipo de límites geográficos. Cuando dos partes en conflicto han incorporado una cláusula al contrato o hacen un acuerdo de someterse al arbitraje TAB, éste se encarga de administrar el arbitraje y de nombrar a los árbitros que deberán resolver la controversia.
El arbitraje constituye un mecanismo de resolución de controversias alternativo de la justicia ordinaria ya del todo asentado. Sus ventajas (flexibilidad procesal, especialización, rapidez, economía) han provocado que una parte nada despreciable de litigantes lo prefieran: unas veces por el excesivo formalismo del procedimiento judicial, otras por el interés de que quien decide (el árbitro) sea una persona experimentada en las complejas relaciones empresariales de hoy en día y otras, por preferir la rapidez de una sola instancia a las garantías de los largos recursos judiciales.
El TAB intenta ofrecer a aquellos que lo prefieran un nuevo método de dirimir sus conflictos y los resuelve en un periodo más breve de tiempo y especialización que la justicia ordinaria. El Tribunal Arbitral de Barcelona está formado por siete miembros que velan por la administración del arbitraje, garantizan su neutralidad y la corrección del proceso arbitral.