La iniciativa Eclipse de Webs, diseñada por ANDEMA y la OEPM, para recalcar la importancia que tiene para la economía el respeto a la propiedad industrial y el apoyo a los titulares de marcas fue apoyada por la firma Abanlex y otros 36 despachos de abogados y agencias de la propiedad industrial.
Las firmas adheridas a la campaña mostraron su apoyo en Internet a la iniciativa coordinada por ANDEMA, la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca, y la OEPM, Oficina Española de Patentes y Marcas. Eclipse de Webs pretende hacer llegar un mensaje claro y firme, a todos los niveles de la sociedad, incluidos ciudadanos, empresarios y gobernantes, de respeto a la propiedad industrial y, en especial, a los derechos sobre marcas registradas, que garantizan la diferenciación efectiva en el mercado de productos y servicios y ofrecen mayor seguridad a los consumidores.
Ayer 26 de abril de 2012, Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial, empresas de toda España mostraron en sus sitios web una imagen representativa de un gran eclipse con el que llamaron la atención sobre la campaña y dirigieron a los visitantes a la página web MarcasTuFuturo.com. En la página MarcasTuFuturo.com los visitantes podrán encontrar más información sobre el Eclipse de Webs así como los logotipos y nombres de las empresas que apoyan la iniciativa, entre las que se encuentra el despacho de abogados Abanlex. La defensa de los derechos sobre las marcas en Internet es una de las tareas más complejas que llevan a cabo las firmas especializadas en propiedad industrial.
En opinión de Pablo Burgueño, socio director de Abanlex Abogados, «el título que otorga derechos sobre una determinada denominación, sonido o gráfico es territorial, lo que significa que su legítimo ostentador solo recibirá protección en el territorio del país o países que lo hubiera emitido a su favor. Sin embargo, el alcance de una página de empresa, incluidas las creadas en Facebook y Twitter, que sirve por lo general como soporte comercial y promocional de la actividad económica que realiza, es internacional. Este hecho particular, el alcance mundial de las marcas y la cuasi ausencia de fronteras técnicas en Internet, genera una extraña situación jurídica que afecta especialmente a las empresas cuya actividad principal se basa en la prestación de servicios a través del a Red, conforme a la cual marcas registradas en un país adquieren en la práctica cualidades distintivas más allá de las lindes del licenciador.»
También desde su perspectiva opina que «sin embargo, al carecer de título que permita su uso exclusivo fuera del territorio en el que su título le asegura la pacífica explotación del signo registrado, nada obsta para que un tercero presente para la misma clase una solicitud en un país extranjero e impida, bajo el amparo de la ley, a la primera la prestación de servicios en el ámbito territorial para el que se le conceda la marca. Así las cosas, Internet presenta un espacio de juego internacional contemplado por la normativa vigente de forma insuficientemente por anacrónica. Resulta necesaria, en primer término, una revisión completa de la base de los tratados internacionales existentes sobre la materia que tenga en cuenta el fenómeno de Internet y, en segundo término, una re-elaboración de las leyes nacionales para dotar de eficacia real a los derechos sobre marcas registradas y eficiencia en la protección de éstos.»
La iniciativa Eclipse de Webs, que pretende destacar la importancia de las marcas en la vida económica del país y recordar la necesidad de su protección y respeto, sienta la base para la reflexión sobre el futuro del Derecho de Propiedad Industrial.
La realidad muestra un paradigma de explotación internacional de marcas más allá de la esfera de protección que confieren los títulos otorgados en virtud de la normativa de Propiedad Industrial. Con Internet, el Derecho sobre las marcas, eminentemente territorial, no está abocado a su desaparición, sino, muy al contrario, a su expansión mediante el cambio y a su necesaria adaptación.






