Esa tasa de préstamos dudosos es fruto de los 59.460 millones de euros en créditos de difícil recuperación, sobre un total de 1,867 billones de euros prestados por bancos, cajas, cooperativas y financieras.

Los datos, dados a conocer por el Banco de España, evidencian que el continuo incremento de la morosidad iniciado en la última parte de 2007 no se detiene.

La subida del saldo de morosos registrada en noviembre (5.283 millones de euros) es la tercera mayor de la historia, tras las de octubre y julio de este mismo año.

En noviembre de 2007 el ratio de morosidad del sistema financiero español era del 0,91%, lo que evidencia que en solo 12 meses se ha multiplicado por 3,5 veces.

Dentro de la banca tradicional, la que capta depósitos (algo que no hacen las financieras) y presta dinero, son las cajas de ahorros las que se mantienen, un mes más, con un nivel de activos dudosos más altos, el 3,63%, tres décimas más sobre el 3,3% de octubre y muy lejos del 0,88% de noviembre de 2007.

En el caso de los bancos, su nivel de morosidad ha saltado del 0,75% de noviembre de 2007 al 2,61% de 12 meses después, pasando por el 2,35% de octubre.

Las cooperativas de crédito, por su parte, situaron su tasa de morosidad en el 2,8% en noviembre de 2008, tras subir dos décimas en un mes. Un año antes su porcentaje de préstamos de dudoso cobro era del 0,97%.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.