1 – Argentina: La economía argentina volvió a expandirse con intensidad en 2008 (6,8%), apoyada en el alza en el valor de sus exportaciones, lo que la llevó a tener tasas de desempleo históricamente reducidas. Pero en 2009, Argentina crecerá 2,6 por ciento, más de cuatro puntos por debajo de su desempeño de 2008, por el descenso en el valor de las materias primas que exporta.
2 – Brasil: En 2008 se estima que el PIB de Brasil crezca 5,9 por ciento. El impacto de la crisis financiera se reflejó en una desaceleración del ritmo de incremento de la actividad económica, que se estima perdurará en los próximos meses. La tasa de crecimiento del PIB para 2009 podría caer a 2,1 por ciento, con un descenso de un 3,8% respecto al año anterior.
3 – Chile: La economía chilena alcanzará en 2008 un crecimiento del 3,8%, cifra inferior al 5,1% de 2007. Para 2009, la proyección es un 2%.
4 – México: El crecimiento de México se redujo de 3,2% en 2007 a un 1,8% en 2008. En 2009, la economía mexicana sufrirá una nueva desaceleración y crecería sólo 0,5%, aunque las medidas gubernamentales para atemperar el impacto financiero y en el sector real contribuirán a proveer liquidez a la economía y estimular la actividad productiva.
5 – Perú: La economía peruana es una de las que más creció en 2008, con una expansión de un 9,4%, y liderará en 2009 el crecimiento regional, con un 5%.