La Vicepresidenta, Francia Márquez, fue recibida en Washington D.C. por el secretario general de la Organización de Estados Americano y planteó dudas sobre un posible “sabotaje al proceso de paz”.

Francia Márquez pidió a la organización que siga apoyando los esfuerzos de su gobierno para encaminar los diálogos para lograr una “paz total”

El Consejo Permanente de la OEA recibió a la vicepresidenta Márquez en una sesión extraordinaria sobre igualdad, inclusión, derechos de los afrodescendientes y derechos de las mujeres en las Américas.

En este sentido, la OEA expresó su respaldo a Colombia en la búsqueda de una América inclusiva que empodere a afrodescendientes e indígenas.

En Washington D.C., la Vice fue recibida por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, y por el Consejo Permanente del organismo, en una sesión sobre igualdad, inclusión, derechos de los afrodescendientes y derechos de las mujeres en las Américas.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis   Almagro, respaldó al gobierno de Colombia en la búsqueda de la  justicia social y la equidad, tras reunirse con la vicepresidenta de la República y ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Márquez, quien fue recibida por el Consejo Permanente del organismo.

“Me reuní con la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez, con quien compartimos los principios de justicia social y equidad para lograr la justicia racial”.

“Apoyamos a Colombia en el fomento de una América inclusiva que empodere a afrodescendientes e indígenas en el marco de la Paz Total”, sostuvo el secretario de la OEA señaló Almagro.

El secretario Alma​gro afirmó también que “es un hito histórico recibir a la primera vicepresidenta afrodescendiente de Colombia” y agregó que “reconocer la diversidad y promover la inclusión es el camino para construir sociedades y democracia más justas y resilientes”.

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), expresó su respaldo a los esfuerzos de Colombia por mejorar las condiciones laborales y promover los derechos de los trabajadores en el continente.

La ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, se reunió con Almagro, para discutir las reformas laborales y pensionales, así como el proceso de reparación colectiva para el movimiento sindical en Colombia.

Almagro destacó la importancia de crear espacios que permitan a los trabajadores acceder a sus derechos de manera más fluida y natural, mejorando así sus condiciones laborales y su estabilidad en el empleo.

Además elogió la gestión de la Ministra del Trabajo y se mostró impresionado por los logros alcanzados en el ámbito laboral en el continente americano.

Para concluir, el Secretario anunció que Colombia será el país anfitrión de la XXII Conferencia Interamericana de Ministros y Ministras de Trabajo en noviembre de 2024, consolidando así el compromiso de la Organización de Estados Americanos con la promoción de los derechos laborales en la región.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.