La vicepresidenta considera apropiada su regulación actual, que, recordó, fue legislada en 2003 por el Partido Popular, al que critica su falta de memoria, aunque su creación su remonta a 1983, cuando Miguel Boyer era ministro de Economía.

Estas sociedades disfrutan de varias exenciones fiscales si tienen 100 o más accionistas, aunque uno de ellos aglutine el 99% de la inversión, y un capital variable entre el mínimo y máximo fijado en los estatutos. A cambio, su tipo de gravamen en el Impuesto de Sociedades es del 1% y la venta de acciones tributa a un 18%. Sus dividendos, no obstante, no tienen derecho a deducción.

Algunos partidos políticos han pedido incrementar la tributación de estas sociedades porque su tipo del 1% es utilizado por algunas fortunas para beneficiarse fiscalmente.

Salgado subraya que en general estas sociedades en Europa no tributan o lo hacen a niveles muy bajos, mientras que las plusvalías presentan tipos reducidos. Así, como «el capital va a la velocidad de la luz», aumentar su tributación supondría la marcha de este dinero a otros países, según Salgado.

En el primer trimestre, una de cada tres Sicav, 1.029 de las 3.278 registradas en la CNMV, obtuvieron rentabilidad de sus inversiones, informa J. G. Gallego. Por patrimonio, las mayores Sicav fueron Morinvest, de Alicia Koplowitz (408 millones); Allocation, de la familia Del Pino (361 millones); y Keblar de Inversiones, de Amancio Ortega (307 millones).

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.