Hoy se celebra la jornada mundial y europea contra la pena de muerte, que tuvo lugar por primera vez en 2003 como respuesta a un llamamiento hecho por la Coalición Mundial contra la pena de muerte que reúne a organizaciones no gubernamentales, asociaciones de abogados, sindicatos y gobiernos de todo el mundo.
El Ministerio de Justicia ha asegurado hoy que la pena de muerte es una «prioridad de la política exterior de España» en materia de derechos humanos. «En los últimos años, la firme posición de España en contra de la pena de muerte se ha plasmado en la creación y apoyo posterior a la Comisión Internacional contra la pena de muerte y sobre todo, en la celebración en Madrid del V Congreso Mundial contra la pena de muerte en junio de 2013», ha asegurado mediante un comunicado.
En el V Congreso Mundial de Madrid se puso de manifiesto que si bien es verdad que 2/3 de los Estados del mundo caminan hacia la abolición definitiva, también es cierto que todavía existe 1/3 de países retencionistas, que en algunos casos al aplicar la pena de muerte violan las mínimas garantías reconocidas en el derecho internacional. Por ello, el Gobierno ha recordado que este Congreso contra la pena de muerte fue una pausa necesaria para reflexionar, crear redes y seguir diseñando estrategias para afrontar los retos que la pena de muerte plantea a la comunidad internacional, cada vez más convencida del carácter indigno, inhumano y degradante de esta pena.
El Gobierno también ha recordado que «España ha desempeñado un papel destacado y reconocido por otros Estados en la defensa de la abolición de la pena de muerte en foros internacionales como la Unión Europa, el Consejo de Europa, la OSCE y Naciones Unidas. En este sentido, España ha apoyado las campañas que cada dos años tienen lugar en Nueva York y en terceros países para lograr más votos en la resolución por una moratoria universal de la pena de muerte en la Asamblea General de Naciones Unidas».
La abolición de la pena capital tiene su fundamento en el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional deDerechos Civiles y Políticos, del que España es parte, y que prevé la abolición total de la pena de muerte para todos los Estados parte.
El Gobierno de España ha reiterado su oposición a la pena de muerte en toda circunstancia, con independencia del crimen cometido. «Se considera la pena de muerte un castigo cruel, inhumano y degradante, que además de conllevar serias violaciones de derechos humanos, carece de efectos disuasorios probados en el comportamiento criminal y provoca efectos irreparables en caso de error judicial».
Otras entidades como el Colegio de Abogados de Valencia se han adherido a la campaña internacional lanzada con el propósito de sensibilizar a los ciudadanos de todo el mundo y hacer patente la voluntad de reducir su aplicación y lograr la abolición universal.
Con este motivo y tras la adhesión de un total de 80 colegios de abogados, entre ellos París y Beirut, se han planificado numerosos eventos en todo el mundo. La Comisión Internacional de Derechos Humanos ya ha advertido de que «la lucha contra la pena de muerte en los tribunales no es suficiente». Aunque la mayor parte del mundo avanza hacia la abolición de la pena de muerte, aún se llevan a cabo ejecuciones. Según los datos de la organización de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, China se encuentra a la cabeza en la lista de países que la aplican.
El Decano del ICAV, Mariano Durán, ha recordado la Declaración del Primer Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, realizado en Estrasburgo, Francia, en Junio de 2001: “La pena de muerte es considerada como el triunfo de la venganza sobre la justicia y viola el primer derecho de todo ser humano: el derecho a la vida, la pena capital nunca ha disuadido el crimen y constituye un acto de tortura y el último trato cruel, inhumano y degradante. Una sociedad que acude a la pena de muerte anima simbólicamente a la violencia”.
La página del Día Mundial contra la pena de muerte está disponible en siete idiomas y en ella pueden consultar todos los eventos organizados en los cinco continentes para esta campaña.





