Según alertó MySpace al expulsar a 90.000 internautas de su comunidad estadounidense, los delincuentes sexuales abundan en este tipo portales. En España también hay riesgo: los niños no ponen cuidado en este aspecto y exponen públicamente su perfil en casi 8 de cada 10 casos.
El perfil del 77 por ciento de los menores que utilizan redes sociales es visible al resto de internautas, según datos extraidos del Libro Blanco de los Contenidos Digitales elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), y dados a conocer el martes 10 de febrero con motivo de la celebración del ‘Día Internacional por una Internet más Segura’.
Para combatir los posibles riesgos a los que se exponen los internautas menores en España, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria ha lanzado un decálogo audiovisual que asesorará a los más jóvenes en el uso de las redes sociales, a través de la web www.chaval.es.
Así, a lo largo de toda la jornada, se podrán consultar en esta página las entrevistas realizadas a diferentes portavoces de instituciones. En ellas, los expertos coinciden en que el «mejor método de control es la educación».
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, señala que es «fundamental» que los padres conozcan qué páginas visitan sus hijos, con quienes hablan y cuánto tiempo suelen emplear en ello, al mismo tiempo que hace un llamamiento a «la colaboración ciudadana a la hora de denunciar los comportamientos fraudulentos».
Madrid y Andalucía con las comunidades autónomas que cuentan con un mayor número de usuarios de redes sociales, especialmente en Tuenti que, junto con MySpace y Facebook, son las tres redes principales por volumen de usuarios en España. A nivel mundial, el ONTSI cita a Facebook, Myspace y Orkut.