«La actual situación económica ha actuado como un pequeño freno a la evolución expansiva del sector de la restauración», señaló ayer la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, durante la presentación.

Se confirmó el trasvase del consumo de la hostelería y la restauración en favor del ámbito doméstico, dado que sólo el 23,7% del gasto se produce actualmente fuera del hogar, frente al 30% que aproximadamente se registraba hace un año.

Espinosa advirtió de que en el actual contexto de crisis se aprecia una menor fidelidad al establecimiento habitual dónde se compra, aunque no ocurre así en el caso de la hostelería.

De hecho, España es el segundo país con mayor número de visitas per capita al año a restaurantes y bares, con un total de 196, y con mayor gasto por comensal por visita, cifrado en 4,85 euros, frente a otros países de la Unión Europea y EE UU, en el que las visitas y el gasto son sensiblemente inferiores.

«El sector agroalimentario ha sabido adaptarse y enfrentarse a la crisis», subrayó la ministra, aunque señaló que la internacionalización de las compañías agroalimentarias sigue siendo una de las asignaturas pendientes. «Es ahora cuando hay que hacer más esfuerzos que nunca», matizó.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.