La crisis financiera e inmobiliaria ha provocado en España la paradoja de que la primera promotora del país, Metrovacesa, tenga como uno de sus grandes competidores a Grupo Santander a pesar de que, a su vez, el banco presidido por Emilio Botín sea el principal accionista de Metrovacesa.
Santander, Caixa Catalunya, Bancaja, Caja Madrid, Banesto y Caja de Ahorros del Mediterráneo han vendido este año más de 5.000 casas.
Estas seis entidades financieras han superado en 1.396 las viviendas comercializadas en el mismo periodo por las seis mayores inmobiliarias cotizadas (Metrovacesa, Colonial, Reyal Urbis, Afirma, Realia y Martinsa Fadesa).
Las cifras han sido aportadas por las compañías inmobiliarias a la CNMV con motivo de la presentación de sus resultados hasta septiembre y las mismas empresas han especificado y ampliado la misma información a este diario. Los datos de las entidades financieras han sido facilitados por cada una de ellas.
Ese stock de vivienda en posesión de la banca proviene, en su mayor parte, del intercambio de deuda por activos acordado entre las inmobiliarias y los bancos que financiaron sus promociones justo cuando el sector se dirigía hacia la crítica situación que vive desde finales de 2007.
Otra parte de ese stock corresponde a viviendas de ciudadanos que no han podido seguir pagando la hipoteca o al negocio que algunas entidades financieras desarrollaban ya a través de filiales inmobiliarias.