El presidente López Obrador ofrece apoyo para solución de conflictos agrarios fomentando la conciliación, el diálogo, la revisión de casos y fondo de indemnización para casos juzgados.
En Mezquitic, Jalisco, el Presidente participó de la ceremonia tradicional wixárika a cargo de consejos de ancianos kahuiteros.
Allí, recordó a los oyentes que el motivo de la gira por las comunidades indígenas del país es informarles que gozan de atención preferente en las políticas públicas del gobierno federal.
Además, en diálogo con el pueblo wixárika, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la conciliación y el entendimiento serán los primeros pasos que tomará el gobierno federal para atender conflictos agrarios.
El Mandatario señaló que las controversias por asuntos de tierras constituyen una de las principales demandas planteadas por autoridades indígenas y gobernadores tradicionales.
El titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), por instrucciones del jefe del Ejecutivo federal será Adelfo Regino Montes.
Regino Montes será el encargado de escuchar personalmente los planteamientos, actuar como intermediario y buscar la conciliación entre las partes. A ello, se suma el compromiso del presidente para atender cada caso.
“El gobierno va a ayudar. Vamos a revisar los expedientes. Si ya está resuelto, si es cosa juzgada, lo que procede es la indemnización; y si es así, el gobierno va a apoyar para que se tengan los fondos de indemnización a los afectados. No vamos a actuar por la fuerza, nada por la fuerza. Vamos a resolver las cosas con diálogo,” se comprometió el presidente.
Asimismo, agregó que es importante la disposición en las comunidades, por lo que las convocó a ser más receptivas a las visitas del titular del INPI o del propio gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Después de informar el avance de los programas que llegan a adultos mayores, personas con discapacidad, productores y estudiantes, el presidente dio a conocer que las escuelas de nivel básico en Jalisco formarán parte del programa La Escuela es Nuestra, donde comités conformados por madres, padres, estudiantes y docentes reciben recursos directos para mejoramiento de planteles:
“Vamos a hablar con el gobernador para ponernos de acuerdo, como en otros casos, para ver si vamos a la mitad; de todas maneras, vamos ya a iniciar ese programa. Y si no están ahora en posibilidad de tener los recursos, nosotros los vamos a prestar y que el estado luego nos lo devuelva, pero queremos que se entreguen ya esos apoyos y que Enrique Alfaro empiece a entregar los apoyos a todas las escuelas de Jalisco.”
Además del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, cabe resaltar que acompañaron al presidente el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; y la coordinadora nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas.
Finalmente, en nombre de las comunidades participó la autoridad indígena y presidenta del Consejo de Vigilancia de la comunidad de San Andrés Cohamiata, Claudia Olivia Morales.