El Presidente Andrés Manuel López Obrador considera que la reforma constitucional en materia eléctrica debe dar prioridad a la seguridad ciudadana.
“Nunca más debe volver la política neoliberal, y por eso mismo es que vamos a presentar una iniciativa de reforma constitucional para que se considere como prioritario el interés público y la protección civil, la seguridad de los ciudadanos”, así lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la presentación de avances en atención a personas afectadas por las inundaciones en Tabasco.
Acompañaron al presidente: el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, así como las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez
En dicho evento informó que el gobierno federal ha incrementado 200% la energía eléctrica generada a través de hidroeléctricas, lo que ahora permite mejor control de las presas del río Grijalva a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En ese contexto, el mandatario también recordó que durante el periodo neoliberal estas plantas permanecieron detenidas para dar preferencia a empresas privadas a costa del interés público y de la seguridad de la población:
“Emitimos un decreto que empezó a tener efectos el 1º de enero de este año y hace como 20 días una empresa extranjera interpuso un amparo en contra del decreto. Fíjense lo que significaba el manejo de la política económica en el periodo neoliberal…”, precisó.
Desde el Hangar Ejecutivo del Aeropuerto Internacional de Villahermosa, el primer mandatario reportó el cumplimiento de prácticamente 100% en la entrega directa de 10.000 pesos a 240.000 familias afectadas por las inundaciones, y dijo que continúa la distribución de enseres domésticos una vez finalizada la veda electoral.
Asimismo, destacó los caminos federales, el dragado de ríos, la construcción de bordos, las obras de introducción de agua y plantas de tratamiento, que se complementan con intervenciones para mejoramiento urbano de las colonias en la entidad.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, señaló que se destinaron recursos de emergencia por más de dos mil millones de pesos, de los cuales 501 millones fueron destinados para recuperar la red federal y el resto para la red estatal de caminos y puentes. Dicha inversión generó siete mil 783 empleos directos y 15 mil 566 indirectos.
Por su parte, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, destacó que en diez días se entregaron más de dos mil millones de pesos a casi 250 mil viviendas afectadas.
El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, informó que través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), desde 2020 se han realizado 77 obras en Chiapas y Tabasco.
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, reportó que el Plan Integral de Dragado en Tabasco inició en diciembre del año pasado y consiste en tres etapas, siendo la meta 312 kilómetros de ríos dragados. Añadió que la primera etapa, que contempló la desembocadura del río Grijalva, concluyó en mayo.
Fuente: Presidencia de la República
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.