Ana Lilia Rivera informa que habrá diálogo en el Senado para definir a nueva ministra de la SCJN.

Si ben es difícil construir consensos en este momento, los senadores trabajarán para encontrar la mayoría calificada.

López Obrador propone a tres mujeres de su Gobierno para sustituir a Zaldívar en la Suprema Corte: María Estela Ríos, consejera jurídica del presidente, Bertha María Alcalde, asesora de Cofepris, y Lenia Batres, consejera de legislación, conforman la terna que el mandatario ha mandado al Senado.

Solo unas horas después de que la polémica renuncia de Arturo Zaldívar de la Suprema Corte fuera aceptada por la Cámara, el Mandatario mexicano envió su propuesta. Las tres candidatas han tenido una trayectoria política cercana al propio presidente y a Morena. Ninguna de ellas es jueza.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, subrayó que las y los legisladores agotarán el diálogo para definir a la próxima ministra que integrará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En entrevista, la senadora reconoció que en estos momentos es complejo construir acuerdos para alcanzar la mayoría calificada en el Senado; sin embargo, sostuvo que trabajarán para lograrlo.

En ese sentido, consideró que será necesario concertar la mayoría calificada para elegir a la próxima ministra, pero subrayó que no es imposible, “no será fácil, vamos a esperar a que se agoten los diálogos”, acotó.

Ana Lilia Rivera indicó que la Comisión de Justicia es el primer filtro para definir la idoneidad de Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González. 

Recordó que tienen un plazo de 30 días para definir a la nueva integrante de la SCJN, por lo que cuentan con poco tiempo para cumplir con su responsabilidad, de ahí la importancia de que ayer se estableciera el turno a la Comisión de Justicia. 

Sobre el resto de los nombramientos pendientes, la senadora señaló que la Junta de Coordinación Política es el “eco de resonancia” de todas las fuerzas políticas de la Cámara, por lo que la falta de consenso no es únicamente culpa de un Grupo Parlamentario, sino de todos.

En ese sentido, enfatizó que cada Grupo Parlamentario debe asumir su responsabilidad para desahogar los nombramientos pendientes, pues es una corresponsabilidad de todas las fracciones. 

Andrés Manuel López Obrador no quiere fallos esta vez. Esta es la quinta ocasión que el presidente elige a un integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y no puede permitirse más errores, como él calificó a los ministros que nombró y que no respondieron al ritmo de su Administración.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.